Borrar
El obispo de Vitoria ha oficiado la misa en el Santuario de Estíbaliz. Blanca Castillo
El obispo de Vitoria pide este Primero de Mayo «medidas que garanticen un entorno de trabajo seguro y saludable»

Misa en Estíbaliz

El obispo de Vitoria pide este Primero de Mayo «medidas que garanticen un entorno de trabajo seguro y saludable»

Elizalde ha presidido este miércoles la misa mayor en el Santuario de Estíbaliz. Ha agradecido su «granito de arena» a todos los que han promovido ese lugar desde el siglo XI hasta la actualidad

Miércoles, 1 de mayo 2024, 11:37

El 1 de mayo está marcado en rojo en los calendarios de los alaveses, que se citan en el Santuario de Estíbaliz, patrona de Álava desde 1941. La tradicional fiesta gastronómica y religiosa, con la que se cierran las fiestas patronales del territorio histórico, ha comenzado este miércoles con frío y una lluvia que no ha desanimado a los cientos de alaveses que han subido al cerro. La tradicional misa mayor, oficiada por el Obispo de Vitoria y concelebrada por el vicario general, Carlos García Llata, y el capellán de Estíbaliz, el Padre Rafael, ha estado abarrotada.

En su homilía, Juan Carlos Elizalde no ha querido olvidarse del Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, conmemoración del movimiento obrero en todo el mundo. Así, el prelado ha recalcado la necesidad de «ahondar en la cultura de la prevención y la salud laboral». Al mismo tiempo, ha animado a instar «a las autoridades políticas a implementar medidas que garanticen un entorno de trabajo seguro y saludable». En esta misma línea, ha recordado a los trabajadores fallecidos en accidentes laborales en Álava.

El acto religioso ha contado con la presencia de autoridades y representantes de la provincia. Tampoco ha faltado la comunidad que custodia el santuario, formada por 18 jóvenes monjas, Peregrinas de la Eucaristía. Al frente, han estado el Padre Francesco y la Madre Amada, fundadores de esta congregación. Elizalde, en su homilía, ha subrayado también que «solo en un corazón agradecido cabe la alegría, ya que sin agradecimiento vence la amargura y el resentimiento». En este sentido, ha ido querido dar las gracias a todos y cada uno de los grandes promotores de Estíbaliz desde el siglo XI con la construcción de esta «joya románica» por doña Toda López de Haro, pasando por el Canciller Ayala o el artista alavés Lorenzo Fernández de Viana que restauró la imagen de la Virgen en 1897 y hasta la actualidad.

En su ronda de agradecimientos, Elizalde ha destacado el papel de «la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria por restaurar el santuario al inicio del siglo XX». También ha puesto en valor la labor desarrollada por sus antecesores en el cargo por su tenacidad para dar vida a este templo. Es el caso de Monseñor Leopoldo Elijo Garay «quien trajo a los benedictinos del Monasterio de Silos para custodiar este renacer de Estíbaliz». El obispo de Vitoria no se ha olvidado de los benedictanos por «sus 99 años dotando de esplendor a este lugar».

Paz para Ucrania y Gaza

Elizalde también ha tenido palabras para hablar de los jóvenes. Para ello se ha referido a la nueva comunidad religiosa que ha tomado el relevo de los monjes benedictinos. «Estíbaliz se ha llenado de alegría cuando han irrumpido en el cerro 18 jóvenes Peregrinas de la Eucaristía. La alegría viene de la mano de la juventud. Ocurre en la familia, ocurre en los partidos políticos, ocurre en las empresas y en el tejido social». A ellas les ha dado las gracias por «la bendición que están siendo para nuestra Iglesia local y por acelerar su revitalización especialmente en estos doce meses de su presencia y por el Jubileo que estamos a punto de concluir», ha apostillado.

Por último, el obispo de Vitoria se ha referido a la justicia; un asunto que ha abordado con la actualidad internacional. «Rodeados de injusticias, imposible la alegría si no es luchando por la justicia -ha resaltado-. Pedimos por la paz cuando hablamos de los más de 50 conflictos armados hoy; cuando hablamos de la 'masacrada Ucrania', en palabras del Papa; cuando hablamos del genocidio en Gaza donde se calculan más de 35.000 los muertos, en su mayoría mujeres y niños y más de 80.000 heridos como respuesta desproporcionada de una nación democrática al injustificable ataque terrorista del pasado 7 de octubre». En este punto, monseñor Elizalde ha denunciado «la mirada cómplice e impasible de casi todo el mundo» y ha suplicado por el fin de esta situación. «El mundo necesita paz, de manera urgente», ha recalcado.

Este domingo, clausura del Año Jubilar

El obispo de Vitoria ha agradecido a los asistentes su presencia en la misa y les ha invitado a sumarse a la clausura del Año Jubilar el próximo domingo a las 19:00 horas con el cierre de la Puerta Santa. De igual modo, Juan Carlos Elizalde ha recordado la celebración del Congreso Eucarístico y Mariano, que se realizará del 3 al 5 de mayo y servirá para poner el broche de oro a doce meses históricos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El obispo de Vitoria pide este Primero de Mayo «medidas que garanticen un entorno de trabajo seguro y saludable»