![El obispo anima a vacunarse como «acto de amor y responsabilidad»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/22/media/ala-elizalde.jpg)
![El obispo anima a vacunarse como «acto de amor y responsabilidad»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/22/media/ala-elizalde.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, aprovechó ayer su tradicional mensaje navideño para animar a la sociedad a vacunarse contra el coronavirus como «acto de amor, cuidado y responsabilidad social». Sin embargo, y como también ha reclamado el papa Francisco -con quien se reunió ... la pasada semana en el Vaticano-, el prelado recordó que «de nada» servirá la inmunización si ésta no se extiende a los países más pobres, ya que se trata de una pandemia de carácter mundial que no entiende de fronteras.
En esta segunda Navidad condicionada por el virus, Elizalde invitó a que se disfrute «con todas las medidas sanitarias, la protección de los test, las mascarillas y en solidaridad con las personas de mayor riesgo». Porque, además de rezar antes de las comidas y cenas de los próximos días, el obispo reclamó «prudencia y atención» para que se cumplan las recomendaciones que fijan las autoridades sanitarias para frenar la expansión de un patógeno que marca récords de positivos día tras día,
En cambio, el máximo responsable de la Diócesis de la capital alavesa apostó por la «transmisión de la fe como cauce de vida» poniendo el foco sobre las personas «más necesitadas y excluidas» de la sociedad alavesa y huyendo del individualismo de centrarnos siempre en nosotros mismos. «Estamos cerca de Jesús recién nacido cada vez que colaboramos, interactuamos, nos corregimos y nos complementamos, mientras que cada vez que sólo nos oponemos y nos excluimos estamos más cerca de Herodes, que buscaba al Niño para matarlo», planteó en su discurso en la catedral de Santa María.
Por eso, el prelado reclamó especial atención sobre «los ancianos que viven en soledad, las personas que están enfermas, nuestros migrantes y refugiados, quienes sufren violencia en sus hogares o en sus vidas o persecución» porque ellos son «los destinatarios privilegiados de la Navidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.