Ciudadanos pasean por Vitoria. IGOR AIZPURU

El número de extranjeros en Vitoria crece en 44 y ya hay 140 nacionalidades

La población inmigrante asciende a 26.959 personas y representa un 10,5% del total de empadronados en la capital alavesa

Martes, 5 de enero 2021, 23:20

Aunque el conjunto de la población en Vitoria es inferior con respecto a hace un año, el número de extranjeros ha crecido, eso sí tímidamente, durante la pandemia. El porcentaje se mantiene en un 10,5% –26.959 en total– pero ahora hay 44 personas más con una nacionalidad distinta a la española. En la mestiza capital alavesa conviven personas de 140 países distintos y también hay un grupo de 264 apátridas. Se les denomina así a quienes ningún país considera destinatarios de la aplicación de su legislación y que no pueden acceder a la sanidad o a la educación, ni conseguir un documento de identidad o lograr un número de Seguridad Social.

Publicidad

La nacionalidad más numerosa en Vitoria, al margen de la española, sigue siendo la marroquí con 4.496 empadronados –el 16% del total de extranjeros– pero en 2020 ha perdido representantes, al igual que otros países africanos como Nigeria o Argelia. En el polo opuesto están los colombianos –el segundo grupo más numeroso– y los venezolanos con incrementos de 160 y 119 integrantes, respectivamente. La búsqueda de oportunidades laborales y huir de la conflictividad en su país de origen son algunas de la causas que motivan a estos ciudadanos a venir a la capital alavesa.

16 representantes únicos

Quienes más tiempo llevan han podido ir consiguiendo la doble nacionalidad y quizá figuren como españoles en el padrón porque, según el lugar de nacimiento, el número extranjeros asciende a 37.048. Los otros 216.953 vecinos de Vitoria han nacido preferentemente en Álava (140.459) pero hay nativos de las cincuenta provincias españolas.

También existen en la capital 16 nacionalidades con una sola persona empadronada. Doce de ellas repiten –Estonia, Burundi, Islas Mauricio, Seychelles, Namibia, Zambia, Sudán del Sur, Haití, Jamaica, Laos, Tayikistán y Uzbekistán– mientras que hay cuatro que se estrenan en el padrón de Vitoria, que ha sumado en 2020 ciudadanos de Malta, Israel, Camboya y el pequeño país sudamericano de Guyana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad