Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nuevo varapalo a Viñedos de Álava. Esta vez el revés llega del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ha desestimado los recursos que tanto la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) como la Unión Agroganadera de Álava (UAGA) presentaron contra la decisión de ... la Denominación de Origen Rioja de cambiar sus estatutos para reconocer que la producción de los viñedos inscritos en el registro se destine exclusivamente a la elaboración de vino amparado, o dicho de otro modo: para que con las uvas de Rioja únicamente se pueda elaborar vino de Rioja y no para otras denominaciones de origen... como Viñedos de Álava.
El Ministerio de Agricultura publicó el pasado 6 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la modificación de los estatutos de la DOCa Rioja en la que se ponía negro sobre blanco la exigencia de exclusividad del viñedo. En el sector se vio este movimiento como una clara respuesta del Consejo Regulador a la tramitación del proyecto de la nueva Denominación de Origen Protegida Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava, con el fin de evitar que los viticultores y bodegueros interesados en participar en el proyecto pudieran disfrutar de una doble inscripción de los viñedos. En síntesis: se pretendía impedir que con las mismas uvas pudieran producir vino para dos denominaciones de origen distintas.
Ante la publicación en el BOE del sustancial cambio de las condiciones de la DOCa Rioja, tanto ABRA, impulsora de la nueva denominación de origen de Rioja Alavesa, como los viticultores alaveses -agrupados en la UAGA- movieron ficha y decidieron presentaron recursos de alzada ante el Ministerio que encabeza el socialista Luis Planas con el fin de impugnar los nuevos estatutos. La respuesta no ha tardado en llegar. Y no está en línea con los intereses de ABRA y la UAGA. En una resolución fechada el pasado 12 de agosto, Agricultura desestima los recursos y da luz verde al nuevo pliego de condiciones de Rioja.
En la resolución, a la que ha tenido acceso este diario, la Secretearía General Técnica del Ministerio desmonta los argumentos que aportan ABRA y la UAGA, cimentados sobre todo en la tesis de que los nuevos estatutos de la DOCa Rioja «lesionan el derecho fundamental de libertad de empresa». «No se pretende garantizar la protección de la calidad de los vinos de la DOCa sino obstaculizar el desarrollo de la DOP Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava», aducen los recurrentes.
En su respuesta, que pone fin a la vía administrativa aunque abre la puerta a un nuevo recurso contencioso-administrativo, el Ministerio echa por tierra los argumentos de ABRA y la UAGA y no comparte que las nuevas condiciones de Rioja, con nuevos límites de exclusividad, vulneren el derecho de libertad de empresa. En todo caso, «la propia existencia de cualquier denominación de origen, en cuanto establece condiciones y requisitos estrictos y pormenorizados a los que han de someterse los sujetos que se inscriben en ellas; constituye una limitación a la libertad de empresa», se razona en el recurso.
Los bodegueros de ABRA y los viticultores de Rioja Alavesa no son los únicos que han decidido recurrir el cambio estatutario de la DOCa Rioja. Tal y como ya había adelantado semanas antes este periódico, a finales de julio, justo después de las Elecciones Generales, el Gobierno vasco también anunció una ofensiva judicial para defender Viñedos de Álava. El Ejecutivo autonómico considera que la exclusividad que exige la DOCa Rioja «erosiona la libertad de comercio y perjudica al sector» por lo que decidió recurrir al Contencioso-Administrativo para exigir la derogación de ese nuevo marco normativo.
Con todo, la resolución del Ministerio supone el último revés que afronta el proyecto de Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava. A mediados de abril ya recibió un importante jarro agua fría a sus aspiraciones de empezar a comercializar vino con su etiqueta propia ya con uva de esta próxima vendimia. Un auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) suspendía de forma cautelar la autorización temporal que el Gobierno vasco le había concedido para comercializar botellas en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.