Cristina González, Maider Etxebarria e Idoia Mendia han presentado el programa formativo en el centro CETIC de Vitoria.

Un nuevo plan formará en logística a 600 parados y profesionales del sector en Álava

El Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación alavesa recibirán 1,3 millones del Gobierno vasco para el programa, con el que se harán cursos y obras de mejora en centros. Tras su arranque en 2023, la iniciativa se extenderá a Bizkaia y Gipuzkoa

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 11:54

Álava acogerá en 2023 un nuevo y pionero plan de formación especializada en logística y transporte, sectores pujantes en la capital y el territorio al constituir un nodo logístico de primer orden en el norte peninsular. La iniciativa va a cualificar a 600 alaveses en ... situación de desempleo o también profesionales del sector que quieran especializarse y mejorar su currículum. Impulsado por el Gobierno vasco, la Diputación alavesa y el Ayuntamiento de Vitoria, el programa cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros que aportará la administración autonómica y que se dedicarán a impartir diferentes cursos y máster (un total de 40) y realizar importantes inversiones en equipos e instalaciones para la formación.

Publicidad

Y es que el programa echará a andar en los centros municipales Ignacio Ellacuría y CETIC, ubicados en la calle Castro Urdiales de Vitoria. De hecho, gran parte del presupuesto asignado al proyecto, casi 1 millón de euros, se destinará a costear la propuesta formativa (592.000 euros) y las reformas necesarias (375.000 euros). En ese ámbito se harán actuaciones como la remodelación de aulas, la adecuación de un pabellón y la creación de una explanada para maniobras de almacenaje (con carretillas y otros vehículos) en el patio trasero, entre otras reformas, tras lo que la formación logística en ambos centros podría comenzar en primavera. Se reforzarán equipos para el plan de formación con la incorporación de simuladores, una pared móvil y un elevador. También se harán mejoras en las conexiones informáticas y climatización. También se habilitará una zona para la carga solar.

Junto a estas inversiones y la oferta formativa, la Diputación va a poner en marcha dentro de este mismo proyecto un programa de formación específica dirigido tanto a los directores y responsables de logística como a personal no cualificado de las empresas del sector y alaveses desempleados. Incluirá desde cursos básicos hasta otros de alta dirección y máster.

Entre otros, se van a ofrecer dos máster en dirección y gestión logística, y en logística global y operaciones internacionales; sendos cursos de alta dirección en operadores internacionales y logistic innovation officer; y diferentes cursos en áreas como big data e inteligencia artificial en logística, gestionar aduanera y comercio electrónico, y diseño de cuadro de mandos para el control de la gestión de la cadena de suministro.

Oportunidades y competitividad

La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González; la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia; y la teniente de alcalde y concejala de Empleo y Promoción Económica, Maider Etxebarria, han presentado este miércoles este ambicioso proyecto que busca «dar respuesta a las necesidades de personas desempleadas y trabajadoras, y las empresas de un sector estratégico para Álava».

Publicidad

«Queremos convertir los desafíos del sector en forma de transporte multimodal, digitalización, sostenibilidad o cambio de los patrones de consumo en oportunidades de empleo para alaveses en paro y los profesionales que ya trabajan y necesitan actualizar sus conocimientos y capacidades. También reforzar la competitividad de nuestras empresas de logística y transporte en el corto y medio plazo», ha detallado González.

30.000 empleos hasta 2032

Tras su puesta en marcha en Álava, esta iniciativa formativa en un sector «estratégico y con alta demanda» se extenderá en 2023 a Bizkaia y Gipuzkoa «para que Euskadi aproveche todo el potencial competitivo que tiene en el campo logístico y del transporte», ha remarcado Mendia. La vicelehendakari ha destacado que las proyecciones del Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide a través de su observatorio Futurelan apuntan que hasta 2032 «está previsto que las oportunidades de empleo en transporte y almacenaje crezcan un 34%», esto es, «29.531 oportunidades para otras tantas personas, prácticamente la mitad por reemplazo generacional y otro tanto por las nuevas necesidades que se están creando en el ámbito del almacenaje y la distribución».

Publicidad

Para la teniente de alcalde Maider Etxebarria se trata de un proyecto «muy importante» para el presente y el futuro Vitoria porque una parte importante del presupuesto, casi un millón de euros, van a tener como fin «financiar las reformas necesarias en los centros Ignacio Ellacuría y CETIC y costear la oferta formativa en sus instalaciones. Nos va a permitir fortalecer el músculo logístico de la ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad