Borrar
Kepa Sojo, Arantxa Ibáñez de Opacua y Sonia Pacios, en la presentación del Icoff. el correo

El nuevo festival Icoff proyectará 53 cortos entre el 4 y el 9 de abril

El ciclo estrenará cada día un filme alavés y mostrará los mejores trabajos españoles e internacionales, algunos con los premios más prestigiosos

Lunes, 28 de marzo 2022

La primera edición del Icoff parte de una selección generalista, abierta a todos los públicos, pero con unas caracteríticas importantes. Tal y como indicó la directora de la Fundación Vital, Arantxa Ibáñez de Opacua, «la igualdad y la diversidad sexual» formarán una parte esencial de un certamen donde la educación en valores será una de las banderas.

Como ejemplo, la mitad de los 53 cortos que se van a proyectar entre el 4 y el 9 de abril en Dendaraba son obra de directoras o productoras. Entre esas cintas, una treintena compite en la sección Ofiziala, que se mostrará de lunes a viernes a las 19.30 horas, con los mejores exponentes del filme breve en el último año en España. Y con intérpretes tan conocidos como Luis Tosar, Belén Rueda, Karra Elejalde, Luis Callejo, Daniel Guzmán, Carlos Santos, José Mota, Iraia Elías, Paula Usero, Olivia Baglivi, Itziar Aizpuru, Julián Villagrán, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Andrés Gertrudix, Chani Martín, Abdelatif Hwidar, Farah Hamed, Gurutze Beitia, Lander Otaola, Andoni Agirregomezkorta o Iñigo Salinero, entre otros.

En cada pase de la sección oficial habrá un estreno de un cortometraje alavés. Cada día se se podrán disfrutar títulos como 'Au pair' de David Pérez Sañudo, 'Tula' de Bea de Silva, 'Tartea' de Imanol Gómez de Segura, 'Los días que (nunca) fueron' de Kevin Iglesias y Pedro Rivero y 'El fiestón' de Gorka Aguinagalde y Xabi Vitoria, que se verá el viernes 8.

El corto de animación 'The Monkey', de Xosé Zapata y Lorenzo Degl' Innocenti, ganador del Goya. Debajo, reparto del filme alavés 'El fiestón', dirigido por Gorka Aguinagalde y Xabi Vitoria. EL CORREO

Pero además el ciclo que codirigen Sonia Pacios y Kepa Sojo celebrará después de los pases una serie de coloquios con cineastas, para poder conocer todos los entresijos de las películas. Y, de hecho, los impulsores del certamen destacaron que acudirán a los pases responsables de dirección de casi todas las cintas a concurso, además de algunos intérpretes o productores.

Esto es una muestra más del interés generado por un nuevo festival, que ha contado con 874 cortos como aspirantes a participar. En el caso de la sección Nazioartekoa (que se proyectará los días 6 -17.00 horas- y 9, dentro de la gala de clausura que arranca a las 19.30), hay piezas seleccionadas y premiadas en Cannes, Sundance o en los Oscar, así como en Zinebi, Terror Donostia, Aguilar de Campoo o Alucine. Este año no hay competición internacional, pero las bases para la convocatoria de 2023 de esta sección se publicarán ya este verano, según avanzó Pacios.

Asimismo, el Icoff contará en su jurado con profesionales de prestigio, como la directora Belén Macías, la realizadora y presidenta de la Academia de Cine Catalán, Judith Colell o el director madrileño Esteban Crespo, ganador de un Goya y nominado al Oscar. Los expertos de este tribunal «de postín» ofrecerán además una conferencia con entrada libre (viernes 8, 11.00, Dendaraba) sobre sus experiencias en el mundo del corto y su 'salto' al largometraje.

Dentro de la sección Eusko-Araba, 14 películas optan a los premios. Se proyectarán en Dendaraba el jueves 7 y el viernes 8, a las 17.00 horas. Las entradas para el ciclo se pueden adquirir ya en la web fundacionvital.eus. El precio del abono es de 10 euros y la entrada para cada pase costará 2 euros. Además, los tickets estarán disponibles en la Casa del Cordón, de lunes a jueves (8.30-14.00 y 16.30-18.30) y el viernes sólo en horario matinal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El nuevo festival Icoff proyectará 53 cortos entre el 4 y el 9 de abril