Los representantes de los distintos barrios, frente al Ayuntamiento. Rafa Gutiérrez

Nueve barrios de Vitoria se unen para afrontar los «problemas de convivencia» ocasionados por las lonjas okupadas

Optan por la «empatía» y el «diálogo» y exponen el caso reciente ocurrido en el número 20 de la Avenida Santiago como una «gestión exitosa»

Lunes, 24 de marzo 2025, 18:06

Nueve barrios de Vitoria se han unido para combatir los «problemas graves de convivencia» ocasionados por las lonjas okupadas en distintos puntos de la ... capital alavesa. Representantes de las asociaciones vecinales de Judimendi, Santa Lucía, el Casco Viejo, Zaramaga, Arana, Adurza, Ibaiondo, Txagorritxu y Salburua –bastiones abertzales, en la mayoría de los casos– se han agrupado bajo un colectivo denominado 'Gasteiz Anitza' ('Vitoria plural') para aplicar un modelo «empático» que solucione las situaciones de tensión que generan estas okupaciones ilegales en algunos de los 28 distritos de la ciudad.

Publicidad

En este sentido, y tras su presentación este lunes frente al Ayuntamiento, en la plaza de España, han hablado de una experiencia «exitosa» aplicada en el número 20 de la Avenida Santiago donde algunos residentes habían alzado la voz con anterioridad por las peleas, humos y consumo de drogas en una lonja okupada que sumaba varias actuaciones policiales; una de ellas por llenar el edificio de monóxido de carbono.

Para dejar de sentir ese «peligro» que algunos denuncian, esta nueva plataforma ve necesaria «la implicación de las vecinas» en las soluciones. «Esta ruta nos ha dado la oportunidad de construir redes y conocernos, y aquí hemos encontrado la hoja de ruta más valiosa», han expuesto.

Los participantes

Forman el colectivo las asociaciones vecinales de Judimendi, Casco Viejo, Zaramaga o Salburua

Así las cosas, aunque creen que esos jóvenes alojados allí «siguen en una situación de vulnerabilidad, han recibido protección para continuar su camino con dignidad»; lo que tildan de una «gestión diferente y exitosa gracias a la organización y solidaridad entre vecinos, donde el diálogo entre sí ha sido útil», han apuntado. «La lección más valiosa es que nuestros problemas son también los de los demás», han expresado, dando a entender que ésta debería ser la forma de actuar siempre que haya problemas por las lonjas okupadas.

Publicidad

Educadores de calle

Por otra parte, otros vecinos del número 20 de la calle Santiago, han acudido al Consistorio a explicar a los partidos políticos cuáles son los problemas que les ocasiona día a día el grupo de personas que ha okupado una lonja propiedad de una sucursal bancaria. Desde que les cortaron la luz, se arreglan con un generador que ha provocado más de un susto en el vecindario por la mala combustión, lo que ha llegado incluso a motivar el desalojo del portal hace unos días y también han tratado de engancharse de manera ilegal a la luz de la comunidad.

«Nos sentimos desamparados y desprotegidos», ha señalado Juncal Ruiz, que pide la mediación de los servicios sociales para que hagan una labor de acompañamiento con esos jóvenes. «Somos conscientes de la vulnerabilidad de las personas que viven en esa situación, pero nosotros lo que queremos es evitar que se ponga en peligro la convivencia», ha indicado la vecina. El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, ha señalado que los educadores de calles ya están en contacto con los okupas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad