![Las nuevas áreas industriales podrán activarse en 2027](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/09/ala-areas-industriales-kPAF-U220382949454UzE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las nuevas áreas industriales podrán activarse en 2027](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/09/ala-areas-industriales-kPAF-U220382949454UzE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las nuevas áreas industriales podrán llegar en torno a 2027. Aunque el Gabinete Etxebarria no se marca plazos concretos hasta la aprobación definitiva del Plan General, los cambios urbanísticos de calado necesitan una tramitación de cerca de dos años. En concreto, lo más habitual, salvo ... que surjan contratiempos, es que el Pleno municipal dé el visto bueno definitivo en un plazo de «entre año y medio o dos años», según apuntan fuentes de Urbanismo. Existen casos más rápidos, como el último de Mercedes, que se ha completado en unos trece meses, pero son casos excepcionales que ya tenían un recorrido hecho y contaban con un gran consenso en el Consistorio.
Este escenario supone que el Ayuntamiento necesitará al menos 18 meses tras la aprobación definitiva del nuevo Plan General, prevista para el verano del próximo año. A pesar de que desde la Diputación alavesa y el sector industrial piden «no perder un segundo» en la creación de nuevos suelos productivos, el Consistorio realizará un «análisis» sobre los lugares más apropiados y los que tengan una tramitación más sencilla y rápida para ajustar los plazos.
En este sentido, no parece descabellado que las nuevas modificaciones arranquen precisamente en el parque tecnológico de Miñano. Su distancia con la trama urbana y la ausencia de problemas de inundaciones, como puede existir en zonas de Júndiz o Foronda, permitirían agilizar estas medidas. Hay que tener en cuenta, además, que las empresas tecnológicas son ahora las que más terreno necesitan junto con la logística.
Pero una vez definida la zona y su ordenación, el recorrido administrativo hasta su aprobación definitiva requiere de varios pasos, incluido el periodo de alegaciones y diversos informes de instituciones que deben dar el visto bueno al nuevo uso del terreno. Fuentes del Gabinete Etxebarria confían en que este proceso será «lo más ágil posible» al tener el respaldo de la Diputación. Esto permite, por ejemplo, acelerar su publicación en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (Botha), aunque se recortarían apenas unas «semanas».
Entre tanto, el nuevo Plan General permitirá aumentar la edificabilidad de las parcelas actuales, como se ha hecho en las antiguas Daewoo y Cegasa. Es decir, autorizar más alturas. A falta de definir esta iniciativa de cara a finales de año, lo más probable es que sean las compañías las que soliciten esta medida y paguen una compensación por ocupar más espacio, siempre que tengan el visto bueno del área de Urbanismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.