![Las nuevas alas de Heraclio Alfaro](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/09/avioneta%20heraclio-klJB-U2201175719225yID-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las nuevas alas de Heraclio Alfaro](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/09/avioneta%20heraclio-klJB-U2201175719225yID-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Motor de 180 caballos, velocidadde crucero de 230 kilómetros por hora y cuatro plazas. De fabricación americana y reluciente carrocería blanca y gris. Son las nuevas 'alas' que acaba de estrenar el Aeroclub Heraclio Alfaro. La mítica entidad ha adquirido su tercera avioneta, una Piper ... Archer III, con la que vuelve a reforzar su presencia en el aeropuerto de Vitoria. Acaban de incorporarla a su hangar debido a «la gran cantidad horas que volamos al año los socios y el elevado número de alumnos del curso de pilotos».
Así lo avanza a este periódico Eduardo Zapatería, presidente del emblemático aeroclub fundado en 1953 por el ilustre ingeniero aeronáutico y aviador vitoriano Heraclio Alfaro Fournier. De hecho, destaca, en estos momentos cuentan con una docena de asociados y un total de 74 socios, cifras «récord». Y claro, con tantas personas que necesitan ponerse a los mandos para completar sus horas de vuelo, han tenido que ampliar su particular 'parque' aeronáutico. Y es que «volamos ya más de mil horas cada año», incide.
La incorporación del nuevo vehículo, adquirido de segunda mano al aeroclub de Ginebra, en Suiza, permitirá a la histórica organización alavesa disponer de recursos para todos sus miembros. Fundamentalmente la utilizarán los particulares 'ases' aéreos de la histórica organización alavesa, que podrán estrenarla despegando desde el aeropuerto vitoriano y surcando los cielos. Al mismo tiempo, los doce alumnos podrán montarse en otra de las aeronaves del hangar en Foronda. Un 'garaje' que se completa con un Aero AT3 -el que se emplea para la escuela de pilotos- y la CESSNA C-172, que se dedica a vuelos promocionales que organiza la entidad.
¿Y a qué se debe ese aumento de asociados? «Ahora mismo existe una grandísima demanda de pilotos en el mercado de la aviación», expone Zapatería. También hay numerosas personas que lo hacen «por afición». En Heraclio Alfaro se obtiene la titulación de piloto privado, desde donde se puede obtener después la de piloto comercial. Ahora el proceso es más fácil porque la formación teórica ya se hace 'online', y se hace de forma simultánea a las clases prácticas. «De los doce alumnos que tenemos ahora, seis de ellos, la mitad, tienen intención de pasar a ser piloto de aerolínea», constata el responsable de la entidad vitoriana. Eso sí, «todos son varones», dice con cierta resignación.
Esa alta demanda de pilotos, tanto aprendices como los ya curtidos que tiene la agrupación, «es lo que nos hace volar muchas horas». El alto número de asociados, que es «el más elevado en este siglo», se completa con el equipo de formación, que integra un instructor fijo y otros tres que trabajan a tiempo parcial, detalla el responsable. Además de vuelos promocionales y la propia escuela de pilotaje, en el Aeroclub Alfaro se han realizado también en ocasiones saltos en paracaídas. Sin embargo, apunta Zapatería, las dos últimas veces han tenido que cancelarlos debido a la meteorología desfavorable. Son sesiones que conllevan muchísimo trabajo y esfuerzo, por eso por el momento, pese a ser también demandados, van a dejar de programarlos, explica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.