Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La nueva estación de aforos que ha comenzado a construir la Agencia Vasca del Agua, URA, en Nanclares, facilitará la recogida de datos del caudal del río e «informará con mayor precisión la toma de decisiones en episodios de aguas altas», explicó ayer URA, ... ya que la adopción de medidas puede resultar determinante para las localidades situadas a lo largo del cauce.
Para colocar el equipamiento que acondicionará un tramo de 20 metros del cauce del río, se ha tenido en cuenta que la estación complementará las dos que existen en la actualidad y que están situadas aguas abajo de los embalses del Zadorra, que se localizan en Abetxuko, a su paso por la capital alavesa, y en Arce, inmediatamente antes de la confluencia con el río Ebro. El nuevo equipo viene a «completar la red de estaciones hidrometeorológicas y de calidad de las aguas que llevan a cabo la Agencia Vasca del Agua y la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología».
La estación permitirá conocer en «tiempo real» la situación del río porque contará con equipos para medir la lámina de agua y el caudal en un punto situado en el tramo medio.
La estación de aforos se instalará en un punto donde el río tiene un lecho rocoso «en un cauce rectilíneo y encajado sin apenas llanura de inundación, con estabilidad del lecho y de los taludes, y con fácil acceso» lo que facilitará las tareas de medición y mantenimiento. Esas condiciones han inclinado a los expertos por ubicar la estación en este lugar, ya que tendrá una menor afección ambiental y permitirá «obtener datos fiables en un amplio rango de caudales».
Las dos márgenes del tramo se revestirán con una escollera para facilitar las mediciones. En la margen derecha, «se dispondrá una escala limnimétrica (una regla graduada) para conocer in situ el nivel de la lámina de agua» sobre la que se realizarán lecturas periódicas.
Además, se instalará una caseta, que albergará los equipos de control y de comunicación. En este mismo edificio se ubicará un torno fijo de pared, «un cable de tensión de acero entre ambas márgenes que cruzará perpendicularmente sobre el río con el objetivo de realizar mediciones de caudal en aguas medias y altas», señaló URA.
El equipamiento se completará con la instalación con sensores meteorológicos para la medición de precipitación, temperatura y viento de los que se encargará la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco.
La nueva estación de aforos está situada en un lugar donde desaguan 694 kilómetros cuadrados. Los datos que tiene URA son que en este punto, el caudal previsto para una de las avenidas que se producen cada diez años es de 398 metros cúbicos por segundo, mientras que las que suceden cada quinientos años, alcanzan los 713.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.