Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras casi 15 años al frente de la sociedad municipal de aguas de Vitoria, a Ángel Llamazares le llega el turno de jubilarse, algo que se hará efectivo en unos meses y tras lo que le reemplazará Batxi Aranburu, hasta ahora gerente del consorcio vizcaíno ... de Busturialdea. En casi tres lustros, este ingeniero industrial nacido en Basauri que inició su trayectoria laboral construyendo la depuradora de la capital alavesa ha asistido al avance de la gestión de la compañía, que proporciona uno de los servicios «mejor valorados por los vecinos de Vitoria», se enorgullece. Entre los retos del nuevo gerente está seguir renovando tuberías y también construir una nueva depuradora, que «requerirá subir precios los próximos años».
- ¿Cómo se encontró Amvisa cuando se incorporó en 2006?
- Estaba como Vitoria hace 15 años. Por una parte tenía algún problema financiero porque la forma de cobro era semestral y generaba tensión en tesorería. Aparte, la sociedad estaba muchísimo menos informatizada y digitalizada que hoy. Tampoco llevaba la gestión del alcantarillado porque entonces era municipal. Con los años, la gestión del agua se ha hecho cada vez mucho más especializada y compleja.
- Sequía, crisis... ¿Qué dificultades ha tenido que sortear?
- El primer problema que me encontré era que en diciembre de 2006 los embalses estaban muy bajos y entre 2006 y 2007 llovió poquísimo. Para un operador de agua el mayor problema es conseguirla cuando no la hay. Vivimos una cierta angustia. Finalmente en marzo nevó mucho y se recuperaron. Pasamos de una situación de elevado riesgo de sequía a una nevada potente e incluso problemas de desbordamientos. Por su parte, la crisis económica de 2008 llegó de forma inesperada y generó dificultades en las cuentas municipales.
gestión financiera
- ¿Cómo han cambiado el servicio y las redes de tuberías en 14 años?
- Desde 2003 había bastante problemática por la existencia de muchos reventones en el Casco Viejo y se diseñó un plan para ir cambiando tuberías de fibrocemento (amianto). También se había iniciado un plan integral de ahorro de agua que luego derivó en el Plan Futura. En esos años entramos en la dinámica de cambiar tuberías y renovar la red. Hubo un cambio de gobierno municipal, del PP al PSE. En el primer año, con José Manuel Bully como presidente fuimos capaces de redactar con todos los grupos políticos el plan estratégico para Amvisa 2020, así como un plan financiero de adecuación de tarifas con subidas progresivas que permitió durante años tener solvencia económica y afrontar necesidades.
- Amvisa destaca como una de las sociedades económicamente más saneadas del Ayuntamiento, tanto que el Consistorio destina parte del beneficio a obras como la del cementerio.
- Amvisa es una empresa pública cuyo único accionista es el Ayuntamiento, con lo cual es el dueño. La sociedad cerró 2020 con un beneficio operativo real de 420.000 euros. Tenemos aproximadamente un valor actualizado de 1.000 millones de euros en infraestructuras que tenemos obligación de mantener y reponer. Para ello hicimos un plan que llevó a subidas de precios entre 2008 -2013 de un 10%, aunque parezcan altas, fueron menos de 1 euro al mes, menos de un café. Eso nos permitió tener solvencia para acometer infraestructuras. Los últimos cuatro años ha estado prácticamente congelada. Además, hemos gestionado con austeridad y tenemos ahorros. ¿Por qué? Tenemos infraestructuras como la depuradora, que tiene casi 40 años y que habrá que renovar.
conducciones
- ¿El actual colchón da para costear la nueva depuradora?
- Con el colchón que tiene hoy Amvisa no podemos afrontar esa inversión. No se necesita el año que viene, pero habrá que hacerlo en los próximos veinte. En el momento de acometer esas inversiones o tenemos un razonable colchón o nos tendríamos que endeudar mucho o producir subidas tarifarias brutales. Lo mejor para evitar todo eso es ir teniendo reservas económicas suficientes y que aunque haya que subir el precio, sea progresivamente. Y ponernos en niveles más cerca de Bizkaia. Creo que es bueno que las tarifas de agua sean razonablemente homogéneas en el País Vasco para evitar que posibles inversiones como industrias altamente consumidoras no se instalen por las tarifas, sino por otros factores.
- ¿Cuánto costará hacer una nueva depuradora de aguas residuales en Crispijana?
- Una renovación completa de la de Crispijana creo que supondrá entre 120-140 millones de euros actuales. Aunque se han hecho reformas, es necesario una nueva. La que tenemos se diseñó con tecnología de los años 70-80. Hoy se haría con tecnologías diferentes, ocuparía un tercio de lo que ocupa y consumiría un 20-30% menos de energía.
tarifas
- ¿También habrá que renovar la estación de agua potable de Araca?
- Se hizo en la misma época que la otra y pasa lo mismo, en los próximos 20 años habrá que reformarla, aunque costará algo menos. Acaba de aprobarse una directiva europea de calidad del agua potable que ya veremos cómo nos afecta. Hay que hacer un plan financiero para abordarlo con las menores tensiones.
- ¿Cómo van las obras en las tuberías de la ciudad?
- Estamos terminando las de Txagorritxu y acabamos de licitar las de Judimendi, donde empezaremos a final de año. En la red de saneamiento, que requiere un gran esfuerzo inversor los próximos 15 años, se seguirá actuando. Tenemos inversiones ligadas al contrato de la depuradora de 5-6 millones que en los próximos 2-3 años se irán acometiendo.
- ¿Cree que en Vitoria se paga poco por el agua?
- De lo que me siento razonablemente orgulloso es que en una familia media de Vitoria con un consumo medio en abastecimiento y saneamiento representa un 0,3% del presupuesto familiar medio que publica el INE. Eso significa que de cada 1.000 euros, 3 se dedican al agua. Se gasta muchísimo más en telefonía, luz, gas... El consorcio de aguas del Gran Bilbao tienen tarifas un 60% más caras que en Vitoria. También porque son más municipios. Aquí, aunque subiera el precio, estaríamos por debajo de lo que se paga en nuestro entorno.
- La gestión del agua fue uno de los aspectos valorados para conseguir el premio Green Capital.
- Tuvimos la suerte de poder vivir y disfrutar ese nombramiento y de sentirnos orgullosos porque de la evaluación que se hizo de los parámetros, la gestión del agua estuvo muy bien valorada, tienes la sensación de que colaboras. Hubo que convivir con el desafío de ser capital verde y la crisis económica.
- En 2021, los vecinos siguen valorando la calidad del agua y del servicio.
- La calidad es muy buena y como gerente opino que la calidad del servicio es razonablemente buena, siempre pretenderé que sea mejor. Salvo cuestiones muy puntuales, en 15 años no ha habido ningún corte significativo en Vitoria. Y cortes de mas de seis horas son extrañísimos. No nos preocupan los premios o las encuestas, sino hacerlo cada vez mejor.
- Plantean trasladar su sede de El Pilar a Gure Txokoa. ¿Qué necesidades tienen?
- Estas oficinas tienen más de 25 años, el personal ha ido creciendo y la sede está saturada de hace tiempo. Hace 5-6 años hablé con el alcalde de comprar Gure Txokoa para ir allí. La pandemia ha agravado los problemas de nuestras oficinas, tienen poca ventilación, un sistema de aire inadecuado. Ante cualquier necesidad de ampliar personal estamos como en una lata de sardinas, ahora con riesgo para la salud de los trabajadores, y hay que dar solución. Acaba de publicarse la subasta del Ayuntamiento para la venta de Gure Txokoa y el consejo de administración de Amvisa decidirá si nos presentamos, que supongo que sí, y qué precio ofertamos. Espero que antes de que deje de trabajar, para lo que aún me quedan unos meses, esté resuelto.
- ¿Harán falta obras?
- Algo, pero no mucho. También planteamos que el Ayuntamiento nos ceda uno o dos puestos en las oficinas de San Martín para que los ciudadanos puedan hacer gestiones en ambos sitios.
- ¿Cambiará la facturación?
- Tengo la esperanza de que la gestión del cobro que hace el Ayuntamiento próximamente lo haga Amvisa por cuestiones de eficiencia. Y estoy convencido de que los próximos años tendremos más contadores de telemedida y podremos facturar mensualmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.