Los ocho pilares que sustentan Innovaraba

En torno a la Euneiz, el Baskonia plantea un nuevo tejido educativo y deportivo con colegio internacional, residencia, y centros de medicina y emprendimiento

Martes, 22 de junio 2021, 18:29

La Universidad Euneiz generará a su alrededor un ecosistema propio que unirá el deporte, la salud y la educación. Sobre el pilar básico de la nueva ciudad que proyectan el Baskonia y el Alavés se sustentarán un centro de emprendimiento, que será ... el único que cuente con financiación pública, un colegio y una academia internacionales, una residencia, un centro de medicina deportiva y un renovado Bakh. Su inversión total ronda los 64 millones de euros, de los que casi la mitad provendrían de los fondos europeos Next.

Publicidad

  1. 1

    La Universidad Euneiz. El eje que vertebra el proyecto

El campus abrirá sus puertas para el curso 2022-23 con cinco grados que componen una oferta que en su conjunto no existía hasta ahora en el territorio. Se trata de Creación Artística para Videojuegos y Juegos Aplicados, Producción Musical, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia. A ellos se suman tres másteres, cursos de posgrado y actividades complementarias, además de nuevas especialidades en el futuro. Según la estimación del Baskonia y el Alavés, generará más de 400 empleos directos y aportará más de 12 millones de euros al PIB de Euskadi. Su inversión, de 12,5 millones de euros, será íntegra de capital privado, con la posibilidad de captar financiación europea.

  1. 2

    Hegan. Emprendimiento y captación de talento

Hegan es el nombre escogido para la aceleradora de ideas, emprendedores y empresas que ya recogía el proyecto adelantado por EL CORREO. Se trata de la única área que contará con financiación pública; en total, cerca de 2,5 millones de euros. De ellos, 480.000 euros saldrán de las arcas del Ayuntamiento y otro tanto de la Diputación. El resto (casi 1,5 millones) procedería de los fondos europeos que lograrían las instituciones. El objetivo del proyecto, sin ánimo de lucro, será apoyar y guiar a los emprendedores y alumnos de la Euneiz para que sus ideas germinen. La inversión total será idéntica a la del campus: 12,5 millones de euros.

  1. 3

    Colegio internacional. Capacidad para 300 alumnos

El modelo será similar a los clásicos American School y British School. Tendrá capacidad para cerca de 300 alumnos y se ubicará junto a los humedales de Salburua. Se trata del primer colegio de estas características en la capital alavesa, basado en el multilingüismo y con «clara proyección internacional».

Publicidad

  1. 4

    Una residencia para acoger alumnos y deportistas

Situado en el mismo complejo, no solo cobijaría a alumnos de Euneiz, sino también a deportistas becados del Baskonia y el Alavés (en torno a 80) y de los centros de tecnificación de baloncesto y fútbol. Es el elemento más costoso de la ciudad deportiva-educativa de Salburua, con 15,5 millones de euros de inversión.

  1. 5

    Centro de medicina deportiva e investigación

Persigue la mejoría en la salud deportiva a través de la investigación. Dará cobertura a los alumnos de Fisioterapia y Educación Física, además de convertirse en un lugar de referencia para los jugadores del Baskonia, el Alavés y la academia. Abrirá sus puertas para los clubes que realicen concentraciones deportivas y buscará la colaboración con Osakidetza. Su inversión prevista es de 2,5 millones.

Publicidad

  1. 6

    Tecnificación de fútbol y baloncesto a cualquier nivel

El complejo incluye centros de tecnificación de fútbol y baloncesto dentro de su academia internacional. Es decir, buena parte de sus usuarios procederán del propio colegio. Estas instalaciones estarán abiertas a deportistas de cualquier nivel, con independencia de que sean o no de élite. Busca atraer jugadores de Australia, Oriente Medio, China y EE UU, entre otros. El área de fútbol contempla cinco campos de fútbol-7. Baskonia y Alavés ya tienen un acuerdo con la empresa inglesa 433 Football Management para la captación de unos 300 jóvenes.

  1. 7

    Stage y turismo deportivo. Abierto a clubes extranjeros

Araba Gasteiz Sport Capital busca convertirse en un destino atractivo para diferentes clubes de fútbol que quieran realizar sus pretemporadas internacionales, una práctica habitual en numerosos países. El proyecto quiere ofrecer las instalaciones de Betoño y la ampliación de Ibaia para compaginarlo con un entorno favorable para ejercicios complementarios; como el parque de Salburua, el pantano para actividades náuticas, las piscinas, la pista de hielo, etc. La remodelación de Ibaia costaría unos 9,3 millones.

Publicidad

  1. 8

    Bakh: una ampliación anhelada que completa el complejo

Los rectores del Baskonia observan el Bakh «al límite de su capacidad» desde hace años. A día de hoy cuenta con casi 5.000 socios y la ampliación le permitiría alcanzar los 8.500 abonados y usuarios. Contaría con más vestuarios, espacios de fitness, pistas de pádel y zonas de ocio, además de un campo de fútbol-7 y piscinas exteriores. En cuanto al consumo energético, incrementaría el huerto solar y la transformación digital de la instalación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad