Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Uno de los objetivos de las instituciones alavesas es que los vitorianos que trabajan lejos del centro urbano también puedan ir a pedales. En tal sentido se encamina el proyecto de la Diputación para crear una vía ciclista entre Gamarra y el parque tecnológico de ... Álava (PTA). Allí trabajan 3.500 personas repartidas en 158 empresas -unas cifras que crecerán en los próximos años ante el desarrollo de proyectos como el recién anunciado por i+Med- y sólo los más valientes se suben a la bicicleta para acudir a Miñano. El Departamento foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, que dirige el socialista Carlos Ibarlucea, estudia crear un trazado paralelo a la carretera N-240, que será seguro al no ir pegado a la calzada.
Se confía en que el proyecto esté listo a lo largo del presente ejercicio, aunque su desarrollo y ejecución ya tendrá que esperar hasta el próximo 2023. Se trata de una conexión de 5,5 kilómetros prácticamente llanos hasta la propia entrada al parque, por lo que es incluso asumible para bicicletas convencionales.
Esta es la primera obra que la Administración foral ejecutará tras la estrategia establecida en diciembre por el consejo de la Bicicleta -en donde participan Eudel, la Federación Alavesa de Ciclismo, Bizikleteroak, el Ayuntamiento de Vitoria y la dirección de Tráfico del Gobierno vasco, además de varios departamentos de la Diputación- para facilitar su utilización hacia los centros educativos o de trabajo y puntos de interés turístico.
Además de la conexión con Miñano y la vía desde Durana hasta Arroyabe, que utilizan muchos de quienes se acercan al embalse, hay nueve proyectos más sobre la mesa que se esperan completarse antes de 2027 y supondrían una inversión de 2,5 millones de euros.
En esa lista se incluyen los 3,21 kilómetros entre Urbina y Legutio; los 3,7 entre Vitoria y Etxebarri-Ibiña; los más de cinco de Vitoria a Nanclares; los 3,6 entre Alegría y Elburgo; los 2,4 desde el núcleo urbano de Amurrio hasta el polígono industrial de Murga; los 500 metros que separan Rivabellosa de Miranda de Ebro; los 3,4 kilómetros entre Labastida y Haro; los 4,3 que hay de Laguardia a Elciego, y los 1,4 para circular de Oion a Logroño.
«Uno de los ejes de las políticas del Departamento es el fomento de la bicicleta como medio de transporte para desplazamientos 'obligados', es decir, para aquellos que necesitamos realizar diariamente para ir a trabajar o estudiar. Las vías ciclistas facilitan avanzar en este objetivo», subraya Carlos Ibarlucea.
La Diputación está trabajando para conseguir fondos europeos que permitan «acelerar en el tiempo» estas inversiones para crear una red de vías ciclistas que «garantice la movilidad ciclista cotidiana y contribuya a mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades». «En paralelo al transporte público, la bicicleta es el método para moverse más accesible a todos los colectivos y es sostenible, inclusivo, económico y saludable», subraya el responsable foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.