Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olvídese de las escaleras mecánicas repletas, el desfile de bolsas en cualquier dirección por los pasillos o los niños jugando en la zona infantil mientras los padres hacen sus compras. Los centros comerciales reabren este lunes coincidiendo con la entrada de Euskadi en la fase ... 2, pero lo hacen mostrando un aspecto muy diferente del que tenían antes de que una pandemia mundial arrasase con la normalidad tal y como la conocíamos.
«A pesar de todo lo que está suponiendo este hecho histórico, también es una oportunidad para seguir innovando. Nos hemos volcado para dar respuesta a esta nueva realidad», comparte Amaia Castillo, gerente del centro comercial El Boulevard. El control de accesos es clave en esta nueva etapa en la que el aforo se limita al 30% -el 40% en las tiendas- y se prohíbe la permanencia tanto en zonas comunes como en áreas recreativas. En el caso de El Boulevard el número de accesos se reducirá a 5 y se controlarán tanto de manera tecnológica como manual a través del personal de seguridad. Se han retirado los bancos para evitar la permanencia de clientes en zonas comunes y se han eliminado las jardineras y otro tipo de mobiliario para hacer más amplios los pasillos.
Como en el resto de grandes superficies comerciales de la ciudad, se han instalado dispensadores de gel hidroalcohólico en las entradas y en los baños. En los pasillos habrá direcciones únicas de tránsito y pegatinas distribuidas a lo largo de todas las instalaciones recuerdan la obligatoriedad de mantener los dos metros de distancia social. Otra de las novedades con la que los visitantes se darán de bruces nada más poner un pie en El Boulevard es la presencia de un equipo 'Covid Free'. Personal «de acogida» que se encargará de informarles del protocolo y de solucionar cualquier duda respecto a la experiencia de compra. «Ahora, más que nunca, queremos ser facilitadores», incide Amaia Castillo.
También en el centro comercial Gorbeia ultiman los detalles para reiniciar su actividad este lunes, lo hacen -como el resto de grandes superficies- con la ventaja de que ya tienen cierta experiencia al haber mantenido durante estos meses abiertos establecimientos como el hipermercado o la farmacia. «Hemos rotulado todas las instalaciones como si se tratase de un circuito, para facilitar el tránsito y asegurar las distancias de dos metros», traslada su gerente, José Luis Camio. Solo habrá una puerta de acceso y el uso de mascarilla será obligatorio, en el caso de que algún cliente no disponga de una el personal de seguridad se la facilitará. Los geles desinfectantes, convertidos ya en parte de nuestro día a día, se han instalado en la puerta de acceso y en el punto de recogida de pedidos 'online'. Desde Gorbeia esperan cierta afluencia de clientes esta semana pero no aglomeraciones ya que no reabrirán espacios de ocio como el parque infantil o los cines. Sí lo harán algunos establecimientos de restauración aunque no todos, su reapertura será más progresiva.
Desinfección por nebulización
Lo mismo ocurrirá en el centro comercial Lakua, donde la nueva normalidad que se inicia este lunes no implica que ese mismo día se reabran también todos los restaurantes. Sí lo harán las tiendas, donde el aforo no podrá superar el 40%. El gimnasio permanecerá por el momento cerrado. Por parte del centro, se ha incidido en los días previos en la limpieza y desinfección de espacios de tránsito y comunes. «Haremos una limpieza total por nebulización antes de la apertura», señala su gerente, Ana María Valor. Además se ha desarrollado una 'app' para controlar el aforo, que también vigilará el personal de seguridad.
El Corte Inglés, que desde el 18 de mayo tiene 400 metros cuadrados abiertos en la planta baja además de los espacios que ha mantenido abiertos durante todo el estado de alarma, recuperará en esta fase 2 su aspecto habitual aunque con restricciones. Se permitirá ya el acceso a todas sus plantas, en las que se han colocado marcadores para dirigir el tránsito de clientes. También habrá puntos rojos que indican la distancia de dos metros y pantallas de metacrilato en las cajas. Los ascensores serán de uso prioritario para personas con movilidad reducida o con carritos de bebé. Para probarse zapatos o sombreros habrá que utilizar protectores desechables, y algo similar ocurrirá si desea sentarse en un sofá o en un colchón, se lo encontrará cubierto de una funda desechable.
En el caso de la ropa, todas las prendas que se prueben se someterán a una exhaustiva higienización, lo mismo que los probadores después de cada uso. Se podrán devolver las prendas, que una vez regresen al centro serán expuestas a luz ultravioleta para su desinfección. Las bolsas en las que se devuelvan se destruirán. Así será la 'nueva normalidad' en los centros comerciales.
Habrá que esperar todavía para hacer deporte a cubierto en la capital alavesa. En esta nueva fase, el Gobierno permite la apertura de «instalaciones deportivas en espacios cerrados sin público para deportes sin contacto». Con limitación de aforo y sin poder hacer uso de los vestuarios. Una interpretación de la norma permitiría la reactivación de la actividad en los gimnasios con restricciones, pero por el momento la mayoría de ellos van a esperar.
Sí que en algunos centros más pequeños de Vitoria se ha retomado la actividad con cita previa y un monitor con cada alumno. Sin embargo, los gimnasios de mayores dimensiones no conciben esta opción. «Esperaremos como mínimo hasta la fase 3, abrir ahora nos parece demasiado precipitado», comparte Angel Vizuete, de Fitness Gasteiz. Levantar la persiana con un aforo del 30% no les compensaría. «Además, preferimos ser prudentes y abrir con todas las garantías», añade. Mientras, algunas clases se imparten de manera 'online'.
En el VivaGym Padeleku marcan mediados de junio como posible fecha de la reapertura. «Ahora nos estamos empleando a fondo con la desinfección y la limpieza para tenerlo todo listo en unas semanas», avanza su responsable, Ainara Ruiz. A sus salas podrán acceder muchos menos usuarios que hasta ahora, por lo que ya se está planeando como será la nueva normalidad. «Tendrán que reservar hora para participar en las clases», señala Ruiz. Entre sus más de 3.500 socios hay dos extremos. «Hay algunos que quieren volver ya, cuanto antes. Y otros nos dicen que no regresarán hasta después del verano porque no se sienten seguros».
En el caso del gimnasio K2, el horizonte de la reapertura está puesto en la fase 3. «Con las restricciones actuales no podemos abrir, no sería viable», asegura Iñaki Rubio.
Protocolo común
Tampoco las instalaciones deportivas municipales reabrirán en los próximos días, aunque no está del todo descartado que puedan hacerlo a lo largo de esta fase. «Todavía no hay ninguna fecha determinada, se está estudiando la mejor forma de controlar el acceso y los aforos o cómo acotar las zonas al aire libre», trasladan fuentes del Ayuntamiento de Vitoria. A lo largo de esta semana sí que podría haber novedades referentes a piscinas, polideportivos o las instalaciones de Mendizorroza y Gamarra. El Consistorio trabaja además en coordinación con los otros Ayuntamientos de las capitales vascas para alumbrar un protocolo común y coordinado.
En el caso del Estadio habrá que esperar hasta el 1 de julio para el reinicio de la actividad en todas sus instalaciones, tanto las recreativas y de ocio como las deportivas abrirán al compás. Otros clubs privados de la capital alavesa ya han reabierto, como La Peña Vitoriana que lo hizo de manera parcial el sábado 16. Con restricciones ya se puede jugar al tenis y al padel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.