«Me habían dicho que esta es la Copenhague española», decía hace unos días en estas mismas páginas Fernando Pinilla, un visitante alicantino. El hombre se refería a esa imagen que Vitoria se ha labrado más allá de la muga, como ciudad con una estupenda ... calidad de vida, homologable a la que se respira en los países escandinavos, adalides en eso de cuidar a sus ciudadanos con una buena red de servicios públicos. Pues bien, parece que esa visión también se comparte de puertas para adentro, a pesar del deterioro en algunos servicios que se ha vivido en los últimos años y de la tendencia del muy exigente vitoriano medio a renegar lo propio.
Publicidad
La tupida red de instalaciones deportivas de la capital alavesa, con los centros cívicos como la gran joya de la corona y la gran carta de presentación de la ciudad se mantienen como los servicios municipales mejor valorados. Y con muy buena nota. Los vitorianos otorgan un 7,78 sobre 10 a las instalaciones deportivas de la ciudad según el sociómetro publicado ayer por el Ayuntamiento. El dato mejora, incluso, al que estos equipamientos, con espacios como las piscinas de Mendizorroza, obtuvieron el pasado año (7,37).
También alcanzan el notable los recursos culturales de la capital alavesa. Un 7,30 otorgan los ciudadanos al Teatro Principal, a la red de teatros y a la programación que se desarrolla en estos espacios. Por debajo del notable se encuentra la extensa red de bidegorris de la ciudad, que consigue un 6,55 y es la primera vez que se valora en el informe.
A algo menos de un año de las municipales, la percepción de los ciudadanos sobre la gestión política de Vitoria cobra especial interés. El sondeo hace una estimación electoral y revela una foto fija de cómo sería el salón de plenos de celebrarse los comicios hoy mismo. No sería tan distinta de la actual. El PNV se quedaría con 7 ediles -en el anterior sondeo, se pronosticaban ocho- y EH Bildu aumentaría uno (de seis a siete). El PSE mantendría sus seis concejales y el PP también conseguiría retener sus cinco representantes (hace un año, el sondeo le restaba un edil). Elakrrekin sí que certifica su descenso con dos concejales, uno menos de los que obtuvo en 2019.
Publicidad
Este 'Vitobarómetro' también pide una valoración de la gestión del gobierno municipal PNV-PSE. Aprueba, con un 5,3. Y, por barrios, son los del Casco Viejo los que le otorgan mejor nota, un 6,11, y los de Sansomendi la peor, con un 4,67. La labor de la oposición no sale mejor parada: un 4,52 obtienen EH Bildu, PP y Elkarrekin. Eso, por grupos municipales. En cuanto a líderes, los vitorianos aprueban por los pelos al alcalde, Gorka Urtaran (5,01) y la vicealcaldesa, la socialista Maider Etxebarria acaricia el aprobado con la yema de los dedos (4,99). Le siguen Félix González, portavoz de EH Bildu, (4,98) y Óscar Fernández, líder de Elkarrekin, (4,70). La peor parada es la popular Ainhoa Domaica, con un 3,61.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.