«Cada Nochevieja hay atropellos de perros que escapan por el miedo a los petardos»
Marisol cuenca. veterinaria ·
La especialista habla del sufrimiento de las mascotas por el ruido de los cohetes y cree que la alternativa son los fuegos silenciososMarisol cuenca. veterinaria ·
La especialista habla del sufrimiento de las mascotas por el ruido de los cohetes y cree que la alternativa son los fuegos silenciososrosa cancho
Jueves, 29 de diciembre 2022, 00:37
Marisol Cuenca, vocal del Colegio de Veterinarios de Álava y de la Asociación de Veterinarios de Pequeños Animales intenta transmitir el miedo que sienten las mascotas, pero también los ancianos y personas con autismo, al bombardeo de cohetes que volverá a oírse un año más ... en Nochevieja y Año Nuevo en Vitoria.
Publicidad
– Llegan la Nochevieja y los 15 minutos de petardos. ¿Qué le viene a la mente?
– Hay quien disfruta mucho viendo estos fueguitos con colores, que es una manera de celebrar, pero pienso en todos los animalitos que tenemos en un entorno como Salburua, en las especies silvestres, los perros, los gatos, los conejos y en las personas que no entienden ese ruido por su edad o por su condición psicológica... Se sienten amenazados, sienten que su vida peligra.
– ¿Hay mascotas que lo pasan peor que otras?
– Casi todas lo pasan mal con esos ruidos fuertes, que muchas veces van acompañados de vibración. Es algo diferente a su rutina y no saben lo que es, no lo asocian con algo alegre. Y lo pasan peor las presas. porque tienen un instinto de supervivencia y ante algo desconocido les sube el cortisol y tienden a protegerse porque creen que su vida corre peligro.
– ¿Los conejos por ejemplo?
– Los conejos, los gatos, los pájaros, los roedores... ¿Qué pasa? que su forma de exteriorizarlo y comunicárnoslo es distinta que la de los perros. La mayoría de las presas cuando se siente amenazada se queda quieta, se esconde... Los perros sin embargo no tienen ese comportamiento tan marcado de presa y se permiten el lujo de exteriorizar su miedo: corren, se escapan, lloran, tiemblan...
Publicidad
– Estas situaciones provocan accidentes. ¿Qué urgencias atienden los veterinarios estos días?
– Hay dos tipos de urgencias. Una es la del perro que se ha escapado y no lo encontramos. Imagine qué es eso para la familia en una noche en la que además todos los servicios están saturados y no nos va ayudar nadie más que amigos o vecinos a buscar la mascota. Ese animal muchas veces vuelve sano, pero otras regresa con hipotermia, deshidratación y en el peor de los casos hay atropellos. Y los hay cada Nochebuena y Nochevieja. Y otro tipo urgencia es que en esos momentos de fobia tienen giros inesperados y puede ser que una persona intente echar mano para cogerles o calmarles y el perro se dé la vuelta e intente morder.
– Tiene su clínica en Salburua, un barrio desde el que tiran muchos cohetes. ¿Se respeta ese cuarto de hora?
– No se respeta la norma de los 15 minutos. Sí es cierto que lo fuerte ya no dura tres cuartos de hora como ocurría antes, es más corto. Aún así, cuando se ha desatado el miedo y la fobia, el animal no sabe si va a haber más o no. La alternativa es que los fuegos no sean sonoros, que sean luminosos pero sin ruido,
Publicidad
– ¿Qué puede hacer quien tenga un perro que lo va a pasar tan mal para aliviarle?
– Cuando es un miedo puntual solo a esos ruidos y solo en estas fechas realmente lo más fácil es dar un fármaco. Hay uno que se llama Sileo, que es un gel que se aplica en la encía y que el registro fundamental que tiene es para esto, para ruidos y petardos. Se probó en la mascletá de Valencia.
Un año más, el Ayuntamiento «tolera la utilización y el lanzamiento en la vía pública de petardos, tracas, cohetes, bengalas y cualquier otro artículo pirotécnico el 1 de enero de 2023», pero lo limita y solo será posible entre las 00.00 y las 00.15 horas, según se recoge en un bando publicado esta misma semana, en el que se recomienza no explotarlos cerca de hospitales, residencias, gasolineras, centros policiales o de emergencia y estancias en las que duerman animales. Además, recuerda que para evitar incendios, el material pirotécnico debe lanzarse «verticalmente, en espacios abiertos y suficientemente separados de edificios, aleros, árboles o farolas que puedan obstaculizar su ascenso». También cita cuáles tienen prohibido manejar los menores.
– Habrá gente que desconfíe de dar fármacos a sus perros.
– Son seguros, totalmente probados, con dosis chiquititas que no buscan la sedación del animal, sino que esté despierto pero con menos ansiedad. Hay más fármacos en el mercado. Pero si ese miedo es también con un partido de fútbol, una tormenta, la aspiradora, entonces mi recomendación es que se pongan en contacto con su veterinario habitual o con un etólogo y que le hagan una desensibilización que consiste en exponer al animal a esos estímulos en un grado más bajo para que se vaya acostumbrado. Lo ideal es no esperar a Nochevieja.
Publicidad
– ¿Aparentar tranquilidad y buscarles cobijo funciona?
– Podemos proporcionarles un sitio en la casa donde se sientan lo más seguros posible. Hay gente que les mete en la bañera sin agua. Y ellos leen mucho el lenguaje corporal y si ven que ante unos petardos actuamos normal ayuda, porque ven tranquila a su persona, segura. Eso cuando no estén ya en un punto de fobia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.