Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gordo de Navidad dejó una millonada en Llodio al coincidir el 42206 con uno de los dos cuartos premios. 34 millones de euros regados con champán, previamente repartidos en décimos por la ventanilla de La casa de Resa, la administración 2 que tiene un ... pacto con la suerte, y en diversos establecimientos en participaciones de 5 y 10 euros. Dos semanas después, «la locura» sigue instalada en la avenida Zumalakarregi, relata Carlos Resa. «Todos los días tenemos 400-500 personas. No paramos», insiste el vendedor, que ha recibido de Madrid hasta tres remesas.
No acuden a por el dinero de su premio del 22 de diciembre, pues al ascender a 20.000 euros por cada 20 jugados, el pago se realiza mediante transferencia bancaria con la oportuna retención. En realidad hacen cola para probar fortuna de nuevo. Llega el esperado Sorteo Extraordinario de El Niño –este domingo, a las 12.00 horas– con el lema 'No abandones tus sueños, insiste', un reclamo innecesario porque las ventas están aseguradas.
A cada alavés le toca un décimo más o menos, lo que no quiere decir que todos lo lleven, porque los habrá que acumulen varios y muchos que ni siquiera han tenido la tentación de comprar. Loterías y Apuestas del Estado ha consignado al territorio 288.540 décimos, también a 20 euros. Calcula que cada habitante jugará 17,67 euros, teniendo en cuenta, según su censo, que la población es de 326.574 personas. Son estimaciones al alza respecto a lo que se vendió justo hace un año por esta fechas en Álava. En 2018, el organismo nacional recaudó 4,921 millones por la venta de 246.075 décimos. El gasto por individuo fue de 15,07 euros.
«Nunca había vendido tanta lotería como ahora. Hay una alegría especial en el pueblo. 34 millones han enriquecido a muchos. Quien no llevaba ese número sí tiene un amigo, un primo, un conocido al que le ha tocado. Son más de 2.000 familias», subraya Resa. El llodiano, que aprecia que «están viniendo muchos jóvenes que antes no jugaban», recuerda que es un tipo agraciado. En 2009 repartió íntegro el segundo premio de El Niño. 60 millones de euros.
En Vitoria, donde solo ha caído una vez, la fiebre es más comedida. En 1987, una serie de 04675 dejó 194 millones de pesetas en la administración de Badaya. Desde la de Aranzabal, Marta Corcuera espera a los bombos mientras diferencia los sorteos. «El de Navidad es compartir con un colectivo una ilusión. Al de El Niño la gente destina parte de lo ganado el 22 de diciembre y el resto lo deja de bote». En su local no quedan acabados en 5 y asegura que «la gente nos pide fechas». Cualesquiera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.