Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El futuro centro de reparto de mercancías en bicicleta de San Martín todavía no tiene quién lo gestione. Las obras en la lonja de la calle Vicente Abreu (que llevaba cerca de cuatro décadas sin uso) finalizarán en el mes de diciembre, sin embargo ninguna ... empresa se ha interesado en la gestión del servicio. El concurso ha quedado desierto dos veces a pesar de que se mejoraron las condiciones económicas, tal y como ha revelado este miércoles la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatiz Artolazabal. «Hay proyectos que se atascan y este es uno de ellos», ha admitido la edil jeltzale.
Ante esta situación, «se han iniciado contactos con operadores locales» para conocer si existe interés y podrían hacerse cargo. Lo que no ha detallado Artolazabal son los posibles motivos por lo que hasta ahora no ha habido éxito. «Es un proyecto importante para la ciudad y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que a la mayor brevedad posible sea una realidad», ha zanjado.
Una respuesta que no ha convencido a la oposición. Desde el PP han calificado de «cúmulo de despropósitos» la gestión de este proyecto que en un principio iba a ubicarse en la antigua estación de autobuses de Los Herrán. «Se lanzan la pelota de unos departamentos a otros. Esto parece una telenovela por capítulos», ha censurado la concejala del Partido Popular Marta Alaña, que también se ha mostrado preocupada por la recepción de Fondos Next que está pendiente para este proyecto.
«So solicitó una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2024 y también se comunicó el cambio de ubicación. ¿Se ha autorizado este cambio de ubicación para recibir los Fondos Next Generation?», se ha cuestionado el PP. Sobre este tema, el equipo de Gobierno ha hecho un llamamiento a la calma. «La solicitud de ampliación de plazo ha sido aceptada por parte del Ministerio. Sobre el cambio de ubicación la solicitud no ha sido respondida, pero entendemos que será favorable», ha asegurado Artolazabal.
El hub micrologístico de San Martín aspira a dar servicio a 40.000 vitorianos. Se trata del número de potenciales clientes que recibirán sus pedidos a través de las bicicletas de carga que recorrerán los últimos metros de la entrega desde la lonja situada en el número 15 de la calle Vera-Fajardo. Su principal objetivo será sacar (o al menos reducir de forma significativa) las furgonetas del Casco Medieval y, sobre todo, del Ensanche. De ahí que su área de acción se centre en el entorno de la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que afecta a la «almendra» y el centro de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.