Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nuria nuño y Sergio Carracedo
Miércoles, 11 de abril 2018, 07:43
Aunque la primavera comenzó, de forma oficial, el pasado 21 de marzo; lo cierto es que en Álava ni está... ni tampoco se la espera. Es más, el temporal de lluvia -unido a la nieve que la pasada noche y madrugada cayó de forma ... un tanto sorpresiva sobre distintos rincones del territorio histórico alavés- ha provocado que todos los ojos hayan pasado de posarse en las carreteras a hacerlo directamente en los ríos de la provincia. Y es que el agua caída, ya sea en forma de lluvia o nieve, unida al desembalse de Ullíbarri, ha provocado el derbordamiento de los ríos y el corte de una docena de carreteras.
Al filo de las 22.00 horas la salida a la A-1 por Lakua, en el término municipal de Vitoria, ha sido cortada al tráfico en sentido Irún por el desbordamiento del Zadorra, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
Las diversas estaciones meteorológicas situadas en el sistema del Zadorra se ha alcanzadon diferentes niveles de alerta, aunque el punto crítico se encuentra en Abetxuko, en nivel rojo, y en los accesos a varias localidades. Es el caso, por ejemplo, de las estaciones de Ozaeta y Etura, que se encuentran en alerta naranja, mientras que la de Sarria, Otxandio y Alegría están en nivel amarillo. En la cuenca del Zadorra la alerta máxima por inundaciones se debe al aumento del desembalse de 31 a 60 metros cúbicos por segundo. En el barrio vitoriano de Abetxuko se ha desbordado el río en diversos puntos; el más visible, el parque en la entrada al distrito, que amenaza también con anegar la avenida del Zadorra, en el polígono de Lakua-Arriaga. También se está avisando a la Asociación de Concejos del Municipio de Vitoria (Acovi) y a SEA Empresarios Alaveses por las posibles afecciones del desembalse en pueblos y empresas ubicadas en la ribera del Zadorra.
· N-622 PK. 4+650 (Ramal de salida sentido Vitoria-Gasteiz-Irún/Enlace de Yurre): CORTADO
· A-3022 PK. 14+760 (Gebara) :CORTADA
· A-3302 PK. 11+250 (Puente Momario):CORTADA
· A-3310 PK. 25+500 (Mimbredo): CORTADA
· A-3322 PK. 28+470 (Entre Tuyo y Lapuebla de Arganzón): CORTADA
· A-4010 PK. 8+550 (Amárita): CORTADA
· A-4154 PK. 37+600 (Urturi): CORTADA POR DESPRENDIMIENTO
· A-4301 PK. 5+360 (Yurre): CORTADA
· A-4302 PK. 6+260 (Acceso a Margarita): CORTADA
· A-4314 PK. 13+000 (Víllodas): CORTADA
· A-4356 PK. 32+180 (Andagoia): CORTADA
· A-4358 PK. 12+510 (Acceso a Iruña Veleia): CORTADA
· A-4359 PK. 11+560 (Trespuentes): CORTADA
El río también se ha desbordado en otros de los puntos habituales, como Yurre, Asteguieta y Arrazua-Ubarrundia. También se han ido formando balsas de agua en distintos puntos de la red viaria de Álava. Ha habido cortes en carreteras secundarias como la A-4302, entre Margarita y los polígonos industriales de Júndiz y Subillabide; y la A-3012, entre las localidades de Maturana y Ozaeta. En Trespuentes, a primera hora de la tarde la carretera de acceso a la localidad estaba totalmente anegada, por lo que los vecinos se han visto obligados a circular por caminos de parcelaria para acceder a sus viviendas. Según el alcalde Davide di Paola «estamos pendientes de Mendoza, ya que si se bloquea nos quedaríamos incomunicados». También en Villodas la entrada al pueblo se encuentra anegada de agua.
Mientras tanto, continúa el desembalse en el pantano alavés de Ullíbarri, que se encuentra al 92,96% de su capacidad, tres puntos más que el pasado lunes. En estos momentos, tres compuertas de la presa están abiertas y se vierte al Zadorra a razón de 40 metros cúbicos por segundo, esto es, unos 40.000 litros ante las previsiones de que siga lloviendo en las próximas jornadas. Aunque Iberdrola ha anunciado en la tarde de este miércoles la modificación progresiva de caudal a 60 metros cúbicos por segundo, unos 60.000 litros. En Urrúnaga, de momento, no se desembalsa.
El Departamento de Seguridad ha activado el nivel 1 del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones y convoca a su Consejo Asesor, conocido como mesa de crisis. Esto significa que ya se han empezado a producir inundaciones en zonas localizadas aunque la atención está asegurada y los recursos y medios de emergencia han sido movilizados.
El Consejo Asesor estará presidido por la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, y contará con la participación, entre otras instituciones, de las Diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la Subdelegación de Gobierno, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Osakidetza, Ertzaintza de Tráfico. En la misma se analizarán las distintas situaciones que se vayan produciendo en las cuencas de los ríos de la Comunidad Autónoma Vasca.
Ullíbarri se encuentra, en estos momentos, a menos de un metro por debajo de la cota máxima del embalse, ya que está a 545,70 metros sobre el nivel del mar. Contiene más de 134 hectómetros cúbicos, por lo que se encuentra al 92,96 % de su capacidad total. Desde el comienzo del año, el pantano alavés ha tenido que desembalsar en numerosas ocasiones dada la importante cantidad de lluvia y nieve registrada a lo largo de estos primeros meses de 2018. Por ejemplo, el 21 de febrero pasado llegó a soltar hasta 33,41 metros cúbicos (33.000 litros) por segundo.
El río Baias baja también baja con una gran crecida y está a punto de pasar por encima de alguno de los puentes de Cuartango. El río Izki a su paso por las piscinas de Fresnedo en Santa Cruz de Campezo también se ha desbordado y ha anegado las instalaciones deportivas. El río Berrón, por su parte, ha anegado el campo de fútbol de Arraia-Maeztu.
La preocupante situación de los ríos capta ahora la atención después de que los alaveses se acostaran ayer con una nevada, que, en muchos lugares, pilló por completa sorpresa. Y eso que, a las nueve de la noche, se activó un aviso amarillo por nieve en el interior de la comunidad autonóma, puesto que estaba previsto que la cota bajara de los 1.000 a los 800 metros a últimas horas de la jornada. A esa misma hora, los copos comenzaron a caer en diversos puntos de la geografía alavesa como Agurain -donde se acumularon entre cinco y diez centímetros-, Ozaeta, Egino y Alegría-Dulantzi. E incluso sobre Vitoria, situada a poco más de 500 metros de altitud, debido a que la cota de nieve se desplomó. Por momentos, los copos se intercalaban con una intensa lluvia; aunque no llegó a cuajar en la capital alavesa.
Eso sí, desde primeras horas de la pasada noche, la nieve complicó la circulación en diversos puntos de la red viaria alavesa. Por ello, las autoridades pidieron que se condujera con precaución en la A1, en Agurain-Salvatierra.Además, como suele ser habitual, los puertos de Opakua, Herrera y Azazeta se cerraron. En este último, precisamente, es donde se registraron en la noche del martes los mayores problemas. La nieve pilló por sorpresa a algunos conductores, cuyos automóviles quedaron cruzados en la vía. Una máquina quitanieve tuvo que despejar la calzada para abrir paso a los vehículos.
Este miércoles, con las primeras luces del día, el territorio histórico ha amanecido envuelto en frío y lluvias. En Vitoria, los más madrugadores se han despertado sin rastro de nieve en las calles. Desde primera hora de la mañana, Opakua, Bernedo y Herrera se han mantenido cerrados al tráfico. Pasadas las once de la mañana, todos los puertos de montaña ya estaban abiertos, aunque en el puerto de Azazeta se mantenía la alerta por nieve y hielo. Eso sí, se sigue aconsejando a los conductores que se desplacen con cuidado, puesto que en algunos puntos podrían formarse balsas de agua.
Ante ese panorama, la Diputación alavesa ha mantenido activo, en periodo preventivo, el plan de vialidad invernal. Así, durante esta madrugada, han estado trabajando once operarios, cuatro máquinas quitanieves y otros tres equipos de las cuadrillas de Álava. Éstos últimos se han afanado en limpiar las carreteras de prioridad II y II.
Según la previsión meteorológica facilitada por Euskalmet, los cielos permanecerán cubiertos. Las precipitaciones irán de débiles a moderadas y persistentes durante la jornada. La cota de nieve subirá a lo largo de la mañana y se situará en torno a los 1.400 metros por la tarde. Se espera también viento flojo a moderado del noroeste, con rachas fuertes y muy fuertes en áereas de montaña. El ambiente será frío. En definitiva, tendremos una jornada desapacible.
De acuerdo con estas previsiones, la Diputación mantiene activado el plan de vialidad invernal «para garantizar el buen estado de la red viaria alavesa. Para ello, se ha movilizado, a un total de 18 trabajadores y seis equipos quitanieves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.