

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Judith Romero
Martes, 28 de diciembre 2021, 12:42
Hay muchas formas distintas de ser y de vivir bajo el paraguas LGTBI, pero la historia siempre ha puesto el foco en la diversidad en vez de en las normas que han provocado la represión de este colectivo. Es por ello que la Asociación contra el cisheterosexismo Lumagorri ha creado la exposición 'Ni normales, ni dóciles', un repaso por la historia de las personas LGTBI que, en doce paneles y con ejemplos del pasado y el presente, hace hincapié en cómo las identidades no-binarias siempre han existido y cómo se ha perseguido y castigado los cuerpos que se salían de la norma.
«El objetivo de la muestra es simple y complicado. Queremos sentar las bases de que las diferencias no son importantes, sino las normas que las producen», ha señalado Sejo Carrascosa, quien ha presentado la muestra junto a Julen Eizaguirre. 'Ni normales, ni dóciles' cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria y podrá verse en la Casa de las Mujeres Sorginenea de Vitoria entre el 10 de enero y el 10 de febrero, plazo en el que también se llevarán a cabo visitas guiadas. Después, estos paneles móviles girarán por Ayuntamientos y otros lugares interesados en ahondar en la temática.
«Este tipo de personas siempre han existido en diversas culturas, pero no se les llamaba gay, lesbianas o trans. La represión también ha estado presente siempre y estas personas hemos pasado de ser pecadoras, a delincuentes y enfermas», ha añadido Carrascosa. La muestra hace un repaso por las identidades no-binarias de distintos lugares del mundo, explica qué es la transexualidad y habla de la persecución vivida en periodos como la Inquisición, el nazismo, el franquismo y el estalinismo.
'Ni normales, ni dóciles' también recuerda hitos como la revuelta de Stonewall, hito fundacional del movimiento LGTBI en Occidente, o el movimiento social creado durante la pandemia de VIH en los años ochenta sin olvidarse del presente. «En estos momentos vivimos una paradoja. Mientras se gana en derechos y en visibilidad se producen algunos retrocesos, también en nuestro país. Tenemos una mayor legislación pero también agresiones y delitos de odio», ha recordado Carrascosa.
El fin de este trabajo y la asociación Lumagorri es normalizar su situación, «ser personas tan ordinarias como cualquier otras», por lo que también han incluido paneles con ejemplos de personas LGTBI conocidos por todos. Los Javis, Jorge Javier Vázquez, Ian McKellen, Greta Garbo, Anabel Alonso, Empar Pineda, Jon Kortajarena, Grande-Marlaska, La Polaca o Denis Itxaso son algunos de ellos. «Ni todos los gays son sensibles ni las lesbianas camioneras o las personas trans peluqueras. El género y el deseo no tienen nada que ver con otras realidades», recuerdan desde Lumagorri, donde esperan que la exposición suscite preguntas y un debate constructivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.