Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cada vez se escucha menos el llanto de un bebé recién venido al mundo en Álava. Según los últimos datos del Instituto vasco de Estadística, Eustat, aquí se registró un notable descenso de la natalidad el pasado año, con una caída del 2,3% menos de nacimientos que en el ejercicio anterior. Este crudo invierno demográfico, que confirman con claridad todas las encuestas en los últimos años, preocupa (y mucho) en el territorio. Con todo, la situación es incluso más inquietante en la vecina Bizkaia, que en 2023 lideró el desplome de los alumbramientos en Euskadi en el peor año desde que hay registros, marcando un nuevo suelo con apenas 13.421 bebés.
El pasado año vinieron al mundo 2.214 criaturas en Álava. Son 53 menos que en 2022 y casi un millar (885) que hace una década, cuando los paritorios de Txagorritxu era habitual atender 3.000 alumbramientos anuales. No obstante, la tendencia es común al resto de Euskadi, que en 2014 anotó 19.378 nacimientos, casi 6.000 más que el año pasado. Las cifras son muy desalentadoras, sí, pero las estadísticas dejan cierto margen para el optimismo.
En el último trimestre, según los datos del Eustat, tanto Álava como Gipuzkoa arrojaron incrementos con respecto a las mismas fechas del año anterior de un 7% y un 4,5%, respectivamente. Mientras, en Bizkaia no solo no creció la natalidad, sino que descendió un 5,6%. Y eso que se toma como referencia para comparar el período octubre-diciembre de 2022, que hasta el año pasado era el peor.
En este descenso generalizado de nacimientos influye, por ejemplo, que el 80% de las madres superaba los 30 años. Ya hay el mismo número de madres de entre 30 y 34 años (33,4%) que de 35 a 39. Las que superan los 40 años se sitúan en un 11,4%. Y es que el retraso de la maternidad es un factor que se arrastra desde hace años. No deja de ir al alza, pero no es nuevo. En 2014, también ocho de cada diez madres tenía más de 30. Desde entonces, ha subido ligeramente la edad media de las madres, hasta los 34,6 años, aunque hace una década también era alta, 34.
Esos valores, en cualquier caso, corresponden a las mujeres de nacionalidad española. Las de origen extranjero tienen hijos más jóvenes, aunque ya alcanzan los 30,9 años. Suponen, las nacidas en otros países, el 33,5% de quienes tienen un bebé en Euskadi, frente al 30,8% del último trimestre de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.