Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre los recreadores de todo el mundo y, especialmente, los del Este, Oleg Sokolov, 63 años, catedrático de Historia de la Universidad de San Petersburgo, es el referente, la figura más importante de un movimiento, el de las reconstrucciones histórico-militares de la época napoleónica ... , que atrae cada año a cientos de miles de personas. En Vitoria, ciudad que le acogió en mayo de 2016 durante los actos de recreación de la Batalla de la Independencia, la noticia de su arresto este fin de semana en la capital báltica tras haber descuartizado a una exalumna de 24 años, Anastasia Yeshchenko, con la que mantenía una relación sentimental, ha conmocionado a quienes desfilaron esos días con él, metido a fondo en el papel del mariscal Jourdan.
A Oleg le descubrieron casi ahogado en el río Móika, borracho y junto a una mochila que ocultaba dos brazos de mujer y una pistola. Después confesaría a la policía que pretendía deshacerse del cadáver de su novia y suicidarse vestido de Napoleón. Los investigadores encontraron en su casa el cuerpo de la joven con la cabeza separada, una sierra ensangrentada, cuchillos, un hacha, una escopeta recortada y casi cincuenta rondas de municiones.
Enterarse de que ha sido capaz de un acto tan vil y cruel ha sido impactante para los recreacionistas alaveses. Uno de ellos, Raúl Mendo, hizo de segundo del mariscal en aquellas refriegas en las que Sokolov ya dio muestras de un carácter excesivo. Recuerda cómo su imperial presencia dio brillo a aquellas contiendas. Sus gritos, sus órdenes en las campas de Olárizu totalmente entregado a su rol, son de las que no se olvidan, pero Sokolov traía también fama de personaje difícil. Desde que se vestía uniforme de Napoleón o de mariscal Jourdan se metía en el papel de forma extrema. Se mostraba soberbio, alejado de los otros recreadores y con necesidades de servidumbre a su alrededor. Y tenía un problema, que bebía, cuenta Mendo, sobre el que cayó la responsabilidad de acompañarlo en la capital alavesa.
su huella en vitoria
asesinato
No obstante, su proceder en Vitoria estuvo dentro de lo previsto. Es una eminencia y un gran historiador con muchos libros publicados sobre Napoleón, dos de ellos junto a la malograda chica, a la que asesinó a tiros de escopeta al parecer durante una discusión. Habla ocho idiomas. En sus más de 40 años como recreador ha visitado todos los campos de batalla europeos, desde Borodino, representación que impulsó en Rusia, hasta Waterloo, Austerlitz, Leipzig, las campañas italianas o Portugal y España. En Olárizu, los organizadores temían el uso que podía hacer del caballo que se le cedió, pero lo cuidó y no hubo problema alguno, hasta el punto que 15 días después pidió la misma montura para otra recreación en Burgos.
Pero su comportamiento no siempre ha sido el adecuado. Tras la representación de 'Los Sitios' de Zaragoza, fue conminado por los recreadores a que no volviera por aquella ciudad. Y también le había ocurrido en otros rincones de Europa, donde se había ganado fama de hombre difícil y con carácter muy fuerte. Exigía que muchas otras personas estuvieran pendientes de él.
El balance de aquella Batalla de Vitoria del mayo de 2016 fue que había dado más trabajo del que aportó. Emilio Larreina, presidente de la Asociación Histórica Vitoria 2013, recordó que Sokolov ya había estado en la capital vasca años antes y ya entonces mostró trazas de su desdoblada personalidad.
Tras recorrer el Museo de Armería le acompañó a visitar Etxezarra, la Casa de Napoleón, frente al Prado. «Cuando estábamos allí me dijo, y no se me ha olvidado nunca: 'No recordaba que había dormido aquí'. Se creía Napoleón Bonaparte», evocó. Aquel mayo de hace tres años hubo otra circunstancia que llamó la atención de Mendo. Visitaron el campo de batalla entre La Puebla de Arganzón y Durana. «Y allí me dijo: '¿Cómo pudimos perder?' Si yo hubiera estado habría hecho esto y lo otro», relata este miembro de la Asociación de Recreación Histórica Batalla de Vitoria 1813.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.