Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Viernes, 26 de julio 2019, 17:50
Los giros inesperados en muchas funciones consiguen captar la atención del espectador para que no se levante de la butaca. En el caso del Festival de Teatro de Humor de Araia, que celebra su 26 edición, su apuesta por la comedia es intocable. A ... base de ella se ha convertido en una de las citas de entretenimiento más atractivas del verano.
Del 14 al 18 de agosto, el municipio de Asparrena se vuelve a convertir en un gran escenario. Los ingredientes para que afloje la risa, eso sí, varían según la función. «Comedia negra, enredo en verso, apoteósico clown, monólogo de éxito, lenguaje físico» se vierten en los cinco principales espectáculos del programa que se celebra en el polideportivo Arrazpi Berri, aunque a lo largo de esas cinco jornadas otras seis obras gratuitas se representarán por las calles de Araia.
Uno de los principales reclamos del festival en esta edición es 'El Cavernícola', el monólogo de Nancho Novo. Este 'show' del actor gallego lleva diez años de gira, suma más de 800.000 espectadores y ha sido traducido a 16 idiomas. Como confesó a este periódico hace un mes, el actor entiende cada función «como si fuera la primera vez» que la representa. Aunque la frase suena algo pretenciosa, encaja perfectamente con el largo recorrido de su éxito y su buena acogida.
Esta representación está prevista para el día 17. Antes, el certamen arrancará con 'Zoaz Pake Santuan', una producción protagonizada por una pareja, que encarnan Ane Gabarain - recientemente ha participado en el rodaje de la serie 'Patria'- y Mikel Laskurain. La apuesta más poética es 'Todas hieren y una mata' de Ay Teatro (día 15), un enredo que sigue la fórmula de los dramaturgos del Siglo de Oro recurriendo a personajes clásicos como el galán y la dama. Los contrastes y guiños actuales de una pieza ambientada entre el sglo XXI y el siglo XVII hacen que esta comedia funcione. Por su parte, el día 16 la compañía Rhum&Cía presentará su espectáculo 'Rhumans' (Premio Ciudad de Barcelona de Circo 2018), un homenaje al clown plagado de surrealismo que juega con paisajes emocionantes y un tono rebelde. Mientras, en el lado más experimental se encuentra la pieza 'Un poyo rojo', que cerrará el ciclo el 18.
Además, las calles y plazas de Araia acogerán diferentes espectáculos de calle que se iniciarán con los malabares de Putos Makinas (14 de agosto, 20-00 horas) y concluirán con 'Mues' (13.00 horas) y 'Culbuto' (20.00), como detallaron ayer en la presentación del programa Ana del Val, diputada foral de Cultura, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Asparrena, Gotzon Lopategi, y el director del Festival, Javier Alkorta.
Todos reivindicaron la «calidad y variedad» de un certamen que el año pasado atrajo a 10.000 espectadores entre todas las actuaciones. Las entradas (14 euros) y los abonos para los espectáculos (43 euros) programados en el polideportivo Arrazpi Berri se encuentran a la venta en la librería La Casa del Libro, en la Oficina de Turismo de Salvatierra y en el Batzoki Taberna de Araia. A las funciones en Araia se ha sumado este año el programa paralelo Teatro por Pueblos de Álava, que incluye un total de 28 representaciones en 19 localidades diferentes, entre el 7 y el 31 de agosto.
Día 14 'Zoaz Pake Santuan'
Día 15 'Todas hieren y una mata'.
Día 16 'Rhumans'
Día 17 'El Cavernícola'.
Día 18 'Un poyo rojo'.
Hora: 22.30. Arrazpi Berri, 14 €
Por el territorio: Entre el 7 y el 31 en Amurrio, Berantevilla, Etxabarri Ibiña, Izarra, Labastida, Llodio, Loza, Maestu, Manzanos, Okondo, Oteo, Pobes, Ribabellosa, Salinas, San Román de Campezo, Villanañe, Vírgala Mayor, Zubillaga y Zuhatzu Kuartango.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.