Borrar
Dos pacientes ingresados en Ifema echan una partida con una de las barajas llegadas desde Álava. Naipes Fournier
Los naipes de Fournier amenizan las horas de los pacientes de Ifema

Los naipes de Fournier amenizan las horas de los pacientes de Ifema

La compañía alavesa ha donado sus famosas barajas al hospital de campaña de Madrid para que los enfermos de Covid-19 puedan «pasar el rato y mantener la mente activa durante su aislamiento»

Martes, 21 de abril 2020, 10:01

El hospital de campaña de Ifema, que tuvo que habilitarse contrarreloj debido a la saturación de los centros hospitalarios de Madrid, se ha convertido en uno de los símbolos de la lucha contra el coronavirus. Ha llegado a tener ingresados a 1.200 enfermos que han combatido la Covid-19 con los cuidados, el apoyo y el cariño del personal; pero aislados y alejados de los suyos para evitar nuevos contagios. En esas circunstancias, las horas y los días parecen más largos; así que, para hacer más llevadera la estancia a los pacientes, dos enfermeras del SUMMA 112 decidieron poner en marcha hace días un punto de lectura para que los hospitalizados puedan leer libros, revistas o periódicos durante el tiempo que permanezcan ingresados.

En ese espacio, bautizado como 'Biblioteca Resistiré', a modo de guiño al tema del Dúo Dinámico que se ha convertido en el himno de resistencia contra el neovirus, se ha creado también una 'Vidateca', donde se comparten mensajes positivos y llenos de vida. También hay espacio para otros pasatiempos que sirven para que los enfermos se 'teletransporten' y gocen de algunos momentos de paz, tranquilidad y sosiego. Ahí juegan un destacado papel las cartas de Naipes Fournier. La compañía alavesa se ha unido a esta causa mediante la donación, a través de la Fundación Diversión Solidaria, de sus famosas barajas españolas. El objetivo es sencillo: «Estas personas se ven obligadas a sufrir la enfermedad en soledad y, por lo menos, queremos ayudar a que el tiempo pase más deprisa y hacer que mantengan la mente activa», explica Diego Ruiz de Gauna, director de márketing de Fournier. Los naipes 'made in Álava' han viajado también hasta los hoteles de la cadena Room Mate, donde se alojan sanitarios y varias personas de residencias madrileñas.

Las barajas forman parte de 'La Vidateca' habilitada en el hospital de Ifema. Naipes Fournier

Esta no es, sin embargo, la única acción que ha desarrollado Naipes Fournier impulsada por la crisis del coronavirus. La histórica firma alavesa, que en este 2020 celebra el 150 aniversario de su fundación, ha brindado a los ciudadanos un buen puñado de ideas para amenizar las largas jornadas de aislamiento casero. Hace unas semanas, impulsó la creación de una plataforma virtual que reúne más de 75 juegos de cartas de todo el mundo. El resultado es stayandplay.cards -quédate y juega, en su traducción del inglés- una página web global donde se pueden aprender nuevos juegos y redescubrir los clásicos.

De igual modo, Cartamundi, el grupo belga al que pertenece Fournier, está llevando a cabo otras acciones sociales motivadas por la actual crisis sanitaria. Así, por ejemplo, está empleando su fábrica de juegos de mesa en Irlanda para ensamblar kits de pruebas médicas esenciales. Además, en sus factorías de Dallas, Texas y East Longmeadow, en Estados Unidos, produce protectores faciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los naipes de Fournier amenizan las horas de los pacientes de Ifema