Axier Urresti (Fundación Vital), Emilio Sola (Diputación), Javier Fernández de Trocóniz (Secot), Miren Martín (Artehazia) y Encarna Gómez (auzoLab). Quintas

Un 'laboratorio' que investiga cómo facilitar la vida de los mayores en su hogar

La Fundación Vital y la Diputación presentan NagusiLab, que persigue la creación de una «red social y de cuidados» para que los más veteranos puedan vivir en sus casas el mayor tiempo posible

Lunes, 22 de marzo 2021, 12:31

Uno de cada cinco alaveses tiene más de 65 años. Esa tasa se dispara cuando se trata de la zona rural. «Somos muchos y vamos a ser más. Somos mayores y vamos a serlo más», avisó este lunes Javier Fernández de Trocóniz, presidente ... de Secot (asociacion de voluntariado senior de asesoramiento empresarial) en Álava. Él es uno de los participantes en el proyecto NagusiLab, que respaldan la Fundación Vital y la Diputación junto al colectivo ArteHazia, que persigue crear una «red social de atención y cuidados» para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que más años suman y que puedan quedarse en sus hogares el mayor tiempo posible.

Publicidad

Este proyecto, que resultó beneficiario de las ayudas Covid-19 de la Vital, se divide en tres líneas: determinar cómo tienen ser las viviendas y las ciudades para que los mayores puedan disfrutar de ellas, la eliminación de actitudes y estereotipos, y los puntos débiles a la hora de crear una red de cuidados. Sus resultados no se ceñirán a meras propuestas, sino que se traducirán en tres prototipos a partir de abril.

La coordinadora de Artehazia, Miren Martín, explicó que NagusiLab no trabaja en decidir «cómo queremos que vivan las personas mayores, sino en cómo queremos vivir nosotros». «Estamos trabajando por toda la población, no sólo para los que ahora tienen más edad. Que seamos nosotros mismos quienes decidamos cómo queremos que sea nuestro futuro. Hay que dejar atrás lo de 'ama, tienes que vender tu casa para ir a un piso más pequeño' y concienciarse que la gente tiene capacidad suficiente», planteó.

Un plan que va en la dirección del programa 'Etxean Bai' que impulsa el Departamento foral de Políticas Sociales que dirige Emilio Sola (PNV) y que participa en este proyecto. «La mayoría de las personas queremos envejecer en nuestro hogar. Partiendo de ese deseo, vamos a abordar un nuevo modelo de atención a las personas de atención en el domicilio», apuntó el diputado, quien reconoció que las conclusiones de NagusiLab se tomarán en cuenta para esta iniciativa.

Publicidad

«¿Estamos las instituciones, la sociedad, las ciudades o el territorio preparados para cubrir las necesidades de las personas mayores en el futuro?», cuestionó Axier Urresti, director ejecutivo de la Fundación Vital para evidenciar la necesidad de abordar este asunto.

Los grupos están compuestos por profesionales de los servicios sociales, jóvenes, estudiantes, personas inmigrantes, gente con discapacidad física y -entre otros- mayores, además de agentes que provienen del mundo de la cultura y la creación artística. «Se ha buscado realizar un proyecto intergeneracional, con personas de diferentes profesiones, formaciones, procedencias, culturas y religiones», planteó la coordinadora de este proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad