Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Tierra de la música y de la solidaridad». Suena muy bien. Y se escucha con orgullo y verdadera satisfacción. Así es la visión de Álava que la ONG Músicos Sin Fronteras ha planteado a la Diputación, con quien buscan contar para hacer un nuevo ... disco solidario «con una de las mejores cantantes femeninas». «Queremos que esta sea la tierra internacional de la música y los derechos humanos. Nos llaman de muchos sitios para que nos traslademos pero nosotros seguimos en Vitoria», explica Jesús Mari Alegría Urtiaga, Pinttu.
El fundador del proyecto solidario quiere también que se conozca la labor del departamento foral «que impulsa la igualdad, combate la violencia de género y defiende los derechos humanos». Y lamenta que, con todas las dificultades por la pandemia, «este año se nos han caído cosas importantes, como la celebración del 25 aniversario. Pero, por otro lado, estamos trabajando mucho», asegura el artista de Araia.
Por ejemplo, en apoyo a mujeres que han sufrido secuestros y violencia sexual en Irak por parte del Daesh, con un proyecto de formación y educacion musical. «El centro para las mujeres kurdas ya está levantado y con este envío de instrumentos vamos a hacer una película», que difundirá la labor de la ONG y reflejará también la imagen de Vitoria. En este sentido, Músicos Sin Fronteras va a apostar de manera decidida por la difusión a través de las redes sociales y aplicaciones orientadas, por ejemplo, a los derechos humanos de los niños.
Pero ahora mismo lo más inmediato es el envío de una segunda tonelada de instrumentos, destinados especialmente al centro de mujeres, que organizan y acondicionan en estos días Pinttu y sus colaboradores en una lonja cedida por el Ayuntamiento de la capital alavesa. «Creo que dentro de un mes lo podremos hacer, mandaremos a unos almacenes que tiene en Barcelona el músico kurdo Gani Mirzo -que coordina el proyecto- y luego enviarlo para que llegue inmediatamente a estas mujeres».
Pese a los problemas añadidos del Covid en los campos de refugiados, «vamos a llevarles la música para que sean más felices. Tenemos un montón de guitarras nuevas para ellas, accesorios musicales, micrófonos y antes ya les llevamos un estudio de grabación». En el nuevo contingente se incluye material para hacer una banda de txistus y que las mujeres puedan tocar 'Celedón' y grabarlo para difundir con orgullo Vitoria, ligada también al popular tema 'La Paloma' de Sebastián Iradier, recuerda Pinttu.
Jesús Mari Alegría Urtiaga anuncia además que la ONG «va a iniciar una nueva etapa. Va a entrar gente cualificada para darle visibilidad a nivel internacional». Agrega que contarán con el apoyo de «muy buenos cantantes y muy buena gente. Estamos emocionados por este empuje, sobre todo por parte de mujeres, grandes artistas y personas de una armonía especial, que te sorprende. Es algo que te atrapa y que te da fuerza para seguir con esto a tope».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.