![Música a ritmo de reciclaje en Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201803/24/media/cortadas/jon-urrutia-taller-instrumentos-k19G-U501393547962oCH-624x385@El%20Correo.jpg)
![Música a ritmo de reciclaje en Vitoria](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201803/24/media/cortadas/jon-urrutia-taller-instrumentos-k19G-U501393547962oCH-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mangueras a ritmo de jazz, tapas de mayonesa con carácter jotero, cubos llenos de ritmos africanos y tablas de 'skate' que suenan a flamenco. Puede parecer la sinopsis de una nueva película de Disney, llena de fantasía e imaginación, pero estos 'instrumentos' son tan reales como originales. Y si no que se lo pregunten al bilbaíno Jon Urrutia, músico y profesor que se encarga de dar una segunda vida a los objetos que la sociedad desecha para convertirlos en algo tan maravilloso como son los instrumentos musicales.
Estudiante de Educación Musical, antropología, guitarra y violín, Urrutia se ha desplazado por diferentes países aprendiendo los sonidos característicos de cada uno de ellos. Fue en uno de esos viajes donde conoció a un joven catalán que hacía música con objetos que la gente tiraba a la basura. A raíz de ese encuentro, fue investigando más instrumentos tanto de percusión como aerófonos, armonía, técnicas de composición y arreglos. De todo este gran aprendizaje nació Trakamatraka, un proyecto que «une la música con el reciclaje, la creatividad y la imaginación, la diversidad musical y el respeto al medio ambiente». Este martes su propuesta llega a Vitoria.
En concreto, se trata de un taller dirigido a niños y niñas de entre 5 y 8 años que se impartirá a las 18.00 horas en el centro cívico Aldabe. En él, los participantes podrán crear instrumentos de cuerda, viento o percusión con materiales reciclados u objetos del día a día. «Es una manera muy divertida de acercar la música a los más pequeños», afirma Jon. «Además, tiene un aspecto social que puede ayudar a las próximas generaciones a cambiar la manera de consumir», apostilla.
Aparte de impartir este tipo de talleres, Urrutia viaja por diferentes puntos de la geografía realizando un 'show' en el que muestra, tanto en festivales como en escuelas, que una pajita puede ser una dulzaina o que unos tubos de regadío suenan como un clarinete. «Al principio, los chavales ven un montón de trastos y no saben para lo que son; pero en cuanto empiezo a hacerlos sonar se quedan en 'shock'», cuenta el músico. «A los peques les encanta y los padres se involucran un montón. Es muy familiar», explica.
Esta extraescolar forma parte de las 'Actividades de la red de bibliotecas de Vitoria-Gasteiz', por lo que tendrá un precio de 1,5 euros para los abonados y de 2,5 euros para el resto de participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.