![Música, recreaciones medievales y charlas para el día del Castillo de Araia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/marutegi1-kJrD-U18080273257lQC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Música, recreaciones medievales y charlas para el día del Castillo de Araia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/marutegi1-kJrD-U18080273257lQC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El castillo de Marutegi, en las cercanías de Araia, volverá a albergar este domingo una intensa actividad. Música, charlas y recreaciones de ambientación medieval animarán las cercanías de esta fortaleza que recientemente ha sido intervenida por un equipo de arqueólogos de la UPV.
La Asociación Uharka Taldea ha organizado para las 10.00 horas una «salida musicada» con albokas desde el Prado hasta el Castillo, donde ya estarán los medievales a la llegada de los músicos. A las 11.00 horas el arqueólogo de la UPV José Luis Solaun explicará en qué han consistido las últimas investigaciones realizadas en el arriscado fortín.
También habrá una recreación medieval y una explicación de indumentaria y medicina de la época, explica Asier Valverde, miembro de la asociación. Desvestirán a un noble que viene de una campaña de guerra y se explicará cada una de las piezas de la indumentaria, el casco y las armas. Acto seguido lo vestirán de civil «para que la gente sepa cómo se vivía en la época. Con ello queremos que sea un acto divulgativo», detalla.
Estará presente también la figura del barbero, que en el Medievo «era un personaje que cortaba pelo, barba, pero también era el cirujano y el sacamuelas de la época», explica. Por ello habrá una demostración de cómo sacaba las muelas. También habrá armas medievales y «es posible que se animen a alguna batalla con sus estrategias», aunque no se olvidará el almuerzo, en el que «se repartirá queso, vino en bota y agua en botijo», precisa este miembro activo de la asociación Uharka, que traducido a castellano significa aljibe, el depósito de agua que todo castillo medieval tenía. «El aljibe era la joya de los castillos, eran cruciales. Sin comida podían pasar unos días, pero no sin agua. Por eso se le puso Uharka a la asociación», completa Asier Valverde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.