![El Museo de los Faroles de Vitoria apunta a un año de récord de visitantes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/17/museo-faroles-vitoria-kWNH-U220997683793JoD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Museo de los Faroles de Vitoria apunta a un año de récord de visitantes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/17/museo-faroles-vitoria-kWNH-U220997683793JoD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ramón Albertus
Sábado, 17 de agosto 2024, 02:04
Hasta 130 personas se acercaron en un día hasta el Museo de los Faroles de Vitoria. Fue este jueves en el arranque de un puente de agosto que se confirma de «récord» en cuanto a visitantes allí, como trasladan los voluntarios de la Cofradía de ... la Virgen Blanca. A falta del cierre del puente, el museo ya ha aumentado un 30% las visitas respecto al mismo periodo del año pasado.
En un espacio en el que todas las visitas son guiadas, la previsión es más que favorable en el edificio del número 35 de la calle Zapatería, donde se almacenan los elementos de la conocida procesión vitoriana. De hecho, confían en que al finalizar 2024 el balance supere la marca de 30.000 visitantes del año pasado. Esa cifra fue el resultado de la suma de la asistencia de grupos que pasan por allí de la mano de Guías Artea (23.000) y de asistentes particulares (7.000). En esta sección se espera que se registren hasta 10.000 pases al cierre de 2024.
Noticia relacionada
Ramón Albertus
Luis Tamayo, miembro de la junta permanente de la cofradía y uno de los voluntarios que se encarga de la recepción, ilustra que estos días se encuentran «permanentemente ocupados» en uno de los puentes de agosto más ajetreados. Tan solo en julio y en lo que va de agosto se han alcanzado las 2.000 visitas, el doble de que en estos dos meses el año pasado. Se trata de un gran aumento si tenemos en cuenta que todavía estamos a 17 de agosto. En cuanto a procedencia reinan personas de otras comunidades autónomas y de forma especial del Levante (Murcia, Alicante, Elche, Barcelona...), así como madrileños.
Cada entrada al museo incluye la opción de seguir una visita guiada con una duración estimada de media hora. Entre las novedades que se han incorporado en los últimos meses se encuentra un código QR que incluye diez audios de unos dos minutos cada uno. En ellos se resume la historia de los elementos más destacados como los 15 misterios gozosos, dolorosos y gloriosos. Esa grabación sonora se encuentra disponible en cuatro idiomas (inglés, francés, euskera y castellano), con el fin de que visitantes extranjeros cuenten con una guía. Su uso se extiende «poco a poco», reconocen desde el museo que en 2015 se amplió para adoptar la configuración actual, con una recepción y sala multiusos.
Desde la Cofradía de la Virgen Blanca apuntan que despierta tanto interés entre los vitorianos como foráneos. Debido a la alta demanda en estas fechas la Cofradía de la Virgen Blanca ha ampliado el horario, con media hora más por las mañanas –abre de 11.00 a 13.30– y se suma la apertura por la tarde –de 18.00 a 20.30–.
Este incremento entre los espectadores se produce apenas dos meses después de la publicación de un libro 'Luces para la Ciudad', de la documentalista y archivera Camino Urdiain, que cuenta con repasa la historia de la procesión que ilumina las calles de la ciudad cada 4 de agosto. Este volumen se encuentra a la venta por 30 euros y disponible para quienes quieran profundizar en la tradición tras ver los faroles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.