Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El próximo miércoles 240.843 vecinos de 26 municipios alaveses comenzarán a recibir la señal de sus canales de televisión en una frecuencia nueva. Mantendrán la vieja -emitirán en ambas de forma simultánea- durante seis meses para evitar el apagón pero antes del 18 de ... marzo todas las instalaciones comunitarias deberán estar adaptadas. ¿Qué aparato es ese? En primer lugar cabe explicar que no se trata de la antena del tejado sino de un aparato electrónico que la mayoría de las comunidades tiene en el cuarto de contadores o en algún espacio reservado de la planta más alta. Es allí donde un instalador deberá acudir para realizar el cambio.
¿A qué municipios alaveses afectan en una primera fase?
La medida afecta a partir de la próxima semana a los municipios de Alegría, Arrazua-Ubarrundia, Asparrema, Barrundia, Bernedo, Zigoitia, Kuartango, Elburgo, Iruraiz-Gauna, Lagrán, Llodio, Amurrio, Aramaio, Aiara, Arraia-Maeztu, Okondo, Ribera Alta, Ribera Baja, Salvatierra, San Millán, Urkabustaiz, Legutio, Vitoria, Zalduondo, Zuia e Iruña de Oca. El cambio proseguirá en los veinticinco municipios alaveses restantes a principios de 2020.
¿Cuáles son los municipios restantes y cuándo tienen que hacer el cambio?
Son 25 municipios que reciben la señal de televisión de las zona de Rioja Oeste, Burgos Norte y Navarra. Será a comienzos de 2020.
¿Por qué se toma esta medida?
Este proceso se debe a una directriz europea y técnicamente supone «la liberación del Segundo Dividendo Digital, un tramo que permite el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 megaercios». Esa tecnología, la 5G, mejorará las comunicaciones de particulares y empresas, especialmente en las zonas rurales. También es necesaria para la extensión de los vehículos autónomos, los no tripulados, que recibirán sus órdenes por esos canales.
¿Afecta a todas las viviendas?
Según ha explicado hoy el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía, Antonio Fernandez-Paniagua, en Álava afecta a 6.970 edificios en los que residen 240.843. En todos ellas habrá que adaptar sus instalaciones», concretó. Sólo las viviendas unifamiliares y bloques muy pequeños podrán continuar sin cambios.
¿Por qué no afecta a las viviendas unifamiliares y bloques pequeños?
Básicamente porque ellos reciben la señal de televisión con un aparato que se llama amplificador de banda ancha y que rastrea todas las frecuencias mientras que los bloques de viviendas medianos y grandes, el 85% del total, lo hace con una centralita programable o un amplificador monocanal, y esos sólo 'miran' las frecuencias que se les marcan. Por eso hay que actualizarlas.
¿Quién hace ese cambio?
Es importante que las comunidades de propietarios se lo encarguen a una empresa del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD). Y es que el Gobierno de España asumirá «la totalidad de la factura siempre que no exceda de lo que marca el real decreto», según detalló el subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua. Las cuantías de la norma oscilan entre 104,03 euros y 677,95 euros.
¿Cómo pedir ayudas?
Para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, el Consejo de Ministros aprobó en junio la concesión directa de subvenciones por valor de 145 millones de euros, que serán gestionadas por la empresa pública Red.es.
Las ayudas irán destinadas a compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en las edificaciones afectadas por el Segundo Dividendo Digital. La cuantía de la subvención oscila entre 104,3 euros y 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio.
Las solicitudes se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020, tras haber realizado previamente la adaptación de las instalaciones de recepción de la señal de TDT, entre el 1 de junio de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Será necesario presentar la factura y el boletín de instalación. Solo se podrán pedir ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.