El edificio de la multinacional se levantó en 1996 fue de los primeros de Miñano E.C.

La multinacional Omron pone a la venta su sede de Miñano

La firma japonesa pide unos 650.000 euros por el edificio de tres plantas que tiene en el parque tecnológico

Martes, 18 de junio 2024, 00:59

En pleno debate sobre el suelo industrial y sobre su falta en puntos de la ciudad como Júndiz o Miñano, el parque tecnológico se queda con 3.000 metros cuadrados extra libres. La multinacional japonesa Omron ha puesto el cartel de 'Se vende' al corazón ... de su delegación en el norte de España: la sede del parque tecnológico de Miñano.

Publicidad

Según ha podido saber EL CORREO, la firma japonesa, especializada en componentes eléctricos y productos sanitarios, ha encargado a la consultora alavesa Saream la venta de su sede. Omron, en concreto, pide 650.000 euros por sus oficinas, construidas en 1996. El bloque en venta tiene construidos 1.513 metros cuadrados, aunque la parcela tiene espacio para poder construir más si fuese necesario. En el anuncio de venta, Saream reconoce que «la propiedad necesita una buena puesta a punto» en un edificio que demanda mucho mantenimiento y que ha andado algo escaso de ello.

La intención de Omron, pese a la venta, es la de «seguir en Vitoria». Así lo confirmó ayer el director general de la filial española, José Antonio Cabello en conversación con este periódico: «La idea de vender ha estado sobre la mesa desde hace más de 10 años», confiesa.

El directivo asegura que el desarrollo del teletrabajo y el trabajo de unos comerciales cada vez más pegados a las distintas ciudades donde venden -Vitoria es el núcleo desde el que se atiende todo el norte de la Península- de su plantilla ha hecho que las necesidades de espacios decrezcan. La evolución de la compañía hacia las soluciones de automatización desde 2015 Omron también ha influido. El cambio en la línea de negocio ha hecho que primen los eventos y las salas de exposiciones frente a las oficinas, que en el caso de Miñano sumaban el problema de tener unos accesos «poco amigables». La sede actual, argumenta Cabello, «se nos ha quedado grande».

Publicidad

La venta que se busca ahora, en cualquier caso, no supone un abandono de la capital. Ni siquiera del parque tecnológico, donde Cabello asegura que «nos gustaría seguir», aunque ahora lo que buscan es «una nave donde podamos tener un espacio de exposiciones». Actualmente, la firma japonesa tiene adscritas a la delegación algo más de una veintena de trabajadores, pero el plan de la firma no pasa por recortar plantilla, sino, en todo caso, rejuvencerla mediante salidas voluntarias y contratación de perfiles más jóvenes, aunque el primer ejecutivo de la multinacional en España reconoce que «es complicado encontrar la mano de obra para ello», un problema cada vez más común entre el empresariado alavés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad