Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una escalera lila, de esas de tijera, con sus dos patas y bien empinada. Es una de las imágenes que han elegido este año las instituciones vascas para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Es el símbolo más descriptivo del reto que supone para las féminas subir puestos de la escala laboral. Es un camino en el que se ha avanzado mucho respecto décadas pasadas, pero lleno de obstáculos. Los datos avalan que ellas (nosotras) lo tienen más complicado para acceder a puestos de responsabilidad, aunque las cosas poco a poco van mejorando. En las 50 entidades públicas, empresas privadas y partidos políticos más relevantes de Álava, solo hay 15 en los puestos más altos.
Las posiciones de gerencia con nombre de mujer en Euskadi solo llegan al 6% y al 19% en los consejos de administración, según datos de Emakunde y «no es por falta de preparación o liderazgo. Es porque en las organizaciones se perpetúan los privilegios y roles masculinos», lanzó la consejera de Igualdad Nerea Melgosa en la presentación de la campaña del 8M. La realidad confirma el dato, también en Álava. Lo demuestra que entre las 10 grandes empresas del territorio, no aparezca ninguna en lo más alto. Según el estudio 'Mujeres Directivas, Profesionales, Empresarias y Emprendedoras de Álava' realizado por Ampea, la presencia en gerencia es cada vez mayor, con un 17,19%, empujada por la pequeña y mediana empresa, pero sigue muy lejos de la paridad. ¿Qué hay de las presidencias? Álava es quien ofrece un mejor dato, con un 19,18%, por encima de los de Euskadi y España. Y todo ello a pesar de que el 60% de las personas que tienen estudios superiores son mujeres. En el ámbito público, aún dominan los hombres los puestos más altos del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación, la sanidad o la policía. Ellas mandan, eso sí, en la judicatura alavesa.
Estas son las 15 que han llegado al último peldaño de la dichosa escalera. Méritos no les faltan.
Presidente de la Audiencia de Álava. Nació en 1961 en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Su primer destino la llevó al distrito de Villafranca del Penedés, en Barcelona. Tras pasar por Tudela y Tarragona, llegó a Vitoria, donde ha pasado por las secciones Primera y Segunda hasta ser elegida presidenta en 2010. La Audiencia estudia 60.000 causas cada año.
Fiscal Jefa de Álava. Es fiscal desde 1993 y lleva 25 años destinada en el territorio. Es especialista en medio ambiente y familia.
Presidenta del Parlamento vasco. Nació en 1971 en Larraul (Gipuzkoa). Es licenciada en Derecho por la EHU/UPV. Ejerció como abogada hasta que fue elegida alcaldesa de Villabona (PNV). También fue juez de paz. Ha sido parlamentaria desde 2001.
Preside la Fundación San Prudencio , de la que forman parte 400 empresas y 26.000 trabajadores. Nació en Bergara hace 59 años. Berasategui, directora de Recursos Humanos de Pferd-Rüggeberg, es licenciada en Ciencias del Trabajo, diplomada en Ciencias Empresariales y Máster en Relaciones Laborales.
Vicerrectora de la UPV/EHU. (Irura, 1970). Es licenciada y doctora en Farmacia por la UPV/EHU. Es catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Sus líneas de investigación se centran en el campo de la micro y nanoencapsulación de productos biotecnológicos para su aplicación en distintas áreas terapéuticas.
Directora del Parque Tecnológico. Es licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra. Inició su carrera profesional en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, donde desarrolló distintos proyectos en el área de medio ambiente, energía e ingeniería de mantenimiento de las instalaciones. Desde hace más de 13 años trabaja en el Parque Tecnológico de Álava. Preside la Asociación Contra el Cáncer de Álava.
Directora de Bioaraba. La directora científica del principal instituto de investigación sanitaria del territorio es licenciada en Ciencias Físicas y especialista en Radiofísica Hospitalaria. Su proyecto de desarrollo del KIT biopsia guiada por imagen fue premiado por el MIT.
Directora gerente de Vithas Vitoria (antiguo San José) , el mayor hospital privado de Álava al que están ligados más de 400 profesionales sanitarios. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina del Trabajo. Ha dirigido hospitales en Recoletas, Burgos, Valladolid y Palencia.
Gerente de la prestigiosa Red de Salud Mental alavesa desde 2005, donde sustituyó a Jesús Muñoz. Antes había sido directora financiera del hospital Santiago Apóstol.
Técnico responsable del Museo de Bellas Artes de Álava , es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y Máster en Museología por la UPV. Fue contratada en 1985 por la Diputación para desarrollar programas didácticos y expositivos en el museo que dirige desde 2002. Fue clave en la redacción del proyecto para la creación de Artium.
Secretaria general del PSE de Álava (Vitoria, 1969). Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Es además diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y profesora de Ciencia Política de la UNED. Ha sido parlamentaria socialista en 2009-2012.
(Vitoria, 1974). La primera mujer que dirige Artium ha formado parte del departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía de Madrid y fue comisaria-jefe en el Centro Montehermoso Kulturunea de Vitoria. Está especializada en el trabajo con material histórico, con colecciones, y la creación de nuevas narrativas, pero también con proyectos de producción de arte y editorial.
(Donostia, 1968). Es directora de la Red Municipal de Teatros de Vitoria desde 2002. Se encarga de la programación de cinco espacios con una media de 150.000 espectadores al año. Dirige también el Festival Internacional de Teatro.
Propietaria de Bodegas Amador García , preside la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, el proyecto turístico estrella de la comarca, ya que es el nexo entre la tradición vitivinícola, el paisaje y todo lo que rodea el mundo del vino.
Directora territorial de Laboral Kutxa , es licenciada en económicas por Deusto. Coordina las estrategias de la entidad financiera en Álava y Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.