El covid aún es letal y este mes ya se ha cobrado la vida de 132 personas. EFE

Las muertes por covid siguen al alza y superan ya el millar este año en Euskadi

Baja la incidencia en Álava, que suma 654 casos de lunes a domingo, un 40% menos que hace tan solo quince días

Martes, 31 de mayo 2022, 00:37

Un total de 34 personas han fallecido por covid en Euskadi en los últimos siete días. No se registraba una semana con tantas muertes a causa de esta enfermedad respiratoria desde principios de marzo, cuando se contabilizaron 40 decesos. El País Vasco cierra así un ... mes, el de mayo, con 132 defunciones (199 si se suman las que son 'con' y 'por' covid) y encadena cuatro semanas consecutivas de aumento progresivo de los óbitos. Y esta cifra será aún mayor, ya que los datos oficiales del Gobierno vasco facilitados ayer solo recogen las pérdidas humanas registradas hasta el 26 de este mes. Son cifras aún difíciles de asimilar, pero más llamativo es el dato de fallecimientos totales por coronavirus desde que comenzó 2022. El año en curso acumula 1.013 defunciones. En los cinco primeros meses del pasado 2021 fueron 1.063. Las dos cifras son similares, según los datos de Osakidetza, pero el contexto es radicalmente diferente.

Publicidad

El pasado ejercicio aquellas muertes se dieron cuando aún había gran número de restricciones, confinamientos municipales, la hostelería estaba cerrada e incluso estaba en pie el toque de queda. El proceso de vacunación acababa de comenzar y aún era necesario limitar los contagios. Los decesos de este 2021 se han producido en un escenario con levantamiento progresivo de todas las medidas (las últimas en retirarse fueron las mascarillas en interiores tras la Semana Santa), dosis de refuerzo generalizadas, una gran movilidad y la altísima circulación del virus por la gran contagiosidad de la variante ómicron.

La otra cara de la moneda es que pese a ser más contagioso parece menos letal. Hasta mayo de 2021, el 2,1% de todas las personas que se habían contagiado de covid fallecieron. Con los datos de los últimos doce meses esa tasa se ha reducido al 1%. Y eso que ahora Osakidetza, por norma, solo realiza test a los mayores de 60 años con síntomas, a pacientes de riesgo como los oncológicos o crónicos y a las personas que ingresan o se someten a algún proceso clínico.

Por edades, en la última semana se ha registrado la muerte de dos personas de 50 a 59 años infectadas por el virus y siete de sexagenarios. El resto ha correspondido a vascos de más edad.

Menos ingresos

En los hospitales la incidencia del virus comienza a remitir en las plantas. A primera hora de ayer atendía a 340 pacientes positivos, un 10,8% menos que los notificados el pasado lunes por el Departamento de Salud. Esta suave mejora no ha llegado aún a las UCI, donde 13 personas se encuentran en estado crítico a causa del virus, dos más.

Publicidad

Cifras elevadas

En mayo han fallecido ya 132 personas, cifra que se eleva a 199 si se suman las defunciones 'con' covid y 'por' covid

Los que sí mantienen su tendencia a la baja son los contagios. Osakidetza ha detectado 4.603 positivos en la última semana, un 23% menos que los notificados en el boletín anterior publicado el pasado lunes por el Gobierno vasco. En el caso de Álava, la caída es también acusada y llega a ser hasta del 40% si se comparan los datos de hace dos semanas. Entonces el territorio sumaba la friolera de 1.100 casos en una semana y esta vez son 654. De nuevo, Vitoria arrastra al resto de la provincia. Aún anota más de medio millar de contagios confirmados a la semana, aunque ya se coloca por detrás de Bilbao, tras semanas de ser la capital con más incidencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad