Borrar
El artista Santos Iñurrieta, en su exposición 'Ke usted lo pase bien' en el Artium, abierta en septiembre de 2017. IOSU ONANDIA
Muere a los 73 años el pintor vitoriano Santos Iñurrieta

Muere a los 73 años el pintor vitoriano Santos Iñurrieta

El artista, autor de figura humana y color intenso, realizó su última gran muestra en la capital alavesa en el Artium en 2017

Domingo, 10 de diciembre 2023

Los vibrantes colores de la paleta de Santos Iñurrieta y su poderosa pintura se han apagado. El artista vitoriano, nacido en 1950, falleció ayer al mediodía tras una larga e intensa lucha con la enfermedad.

Durante dos décadas, el creador llevó a cabo una constante actividad en Álava, que arrancó en 1971 en una primera muestra individual en los Salones de Cultura de la Caja Municipal de Vitoria. Ya entonces su mirada encajaba en las posiciones de vanguardia de jóvenes creadores . Frecuentaba a principios de los setenta «la sede de un ecléctico colectivo vitoriano llamado 'Klin', cuyos miembros solían reunirse en un céntrico piso de la calle La Paz», según recuerda el historiador Santiago Arcediano.

Durante las décadas de los 70 y 80 participó de manera incansable en la renovación del lenguaje artístico promovido desde la Escuela Vasca y en concreto desde el grupo Orain. Pilar fundamental de la vanguardia alavesa, fue un activo agente de la cultura del territorio antes de su plena efervescencia.

Iñurrieta obtuvo en 1973 uno de los galardones del VI Gran Premio de Pintura Vasca, de San Sebastián. En esta época rechazaba las normas y lo rutinario en la pintura, para llevar su mirada hacia un sentimiento contemporáneo de la vida, comprometido con el medio social que le rodeaba. Aborda la fórmula de ilustración crítica, para reflexionar sobre la época en que vivía. Esto se reflejará en un compromiso social y político, que le lleva a unir arte y sociedad, a la par que enlazaba arte y experiencia individual. Antes de Iñurrieta sólo hubo algunos tímidos antecedentes como «la militancia 'pop' de Joaquín Fraile, Juan Mieg y Carmelo Ortiz de Elgea a mediados de los años sesenta», recordaba Arcediano.

Protesta por el gasto cultural

El artista fue detenido y encarcelado por arremeter contra unas esculturas de Agustín Ibarrola en 1992

La fórmula de una figuración de trazo firme mostraba la forma humana con un fuerte silueteado. En las obras el sujeto o sujetos, ya que en muchos casos las figuras aparecen en gran número, pueden verse como víctimas de una presión externa. Pero también hay una mirada lúdica como la que reflejó en 'Ke usted lo pase bien', una amplia exhibición que llenó de cuadros plenos de intensidad cromática y detalles el museo Artium, entre septiembre de 2017 y enero de 2018.

Esta fue su última gran muestra en su ciudad natal, donde también mostró años antes otras facetas, al exponer en la librería Zuloa toda una serie de personajes tridimensionales, muñecos de pequeño tamaño, o humor sobre papel. Precisamente estas formas diversas y la interacción entre esos entes humanoides era una marca que caracterizaba su mirada personal a los cuadros en el museo de arte contemporáneo de Vitoria. En aquellas fechas, aseguraba estar muy informado de la actualidad de la capital alavesa, Iñurrieta subrayó que «echo de menos Vitoria todos los días».

Otra generación creativa

El pintor era padre de Goar Iñurrieta, músico de Cicatriz, Bizkar Hezurra o Sorry Mamma

En la primera mitad de los años 90 se instaló en Mallorca y su actividad en Álava fue espaciando hitos. Tal vez por ese motivo mucha gente, más que por sus potentes aportaciones creativas, recuerde a Iñurrieta por el incidente con unas obras de Agustín Ibarrola, que le hizo saltar a los medios de comunicación a finales de 1992.

Fue encarcelado tras ser detenido por la Policía Municipal por arremeter contra unas esculturas en la plaza de la Virgen Blanca, algo que vio el concejal de Cultura de la capital vasca, Andrés Sánchez. Tras el arresto, Santos Iñurrieta explicó que buscaba denunciar la actuación de un departamento de Cultura que gastaba mucho dinero en esa muestra y no tenía fondos para apoyar de verdad la actividad artística de los jóvenes.

El artista alavés también transmitió su inquietud creativa más allá de sus seguidores, ya que era padre del músico y productor Goar Iñurrieta, que militó en proyectos como Cicatriz, Bizkar Hezurra o Sorry Mamma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Muere a los 73 años el pintor vitoriano Santos Iñurrieta