![La formación ETS ha ofrecido un pequeño recital en acústico tras pronunciar el pregón.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/15/fiesta-vendimia.gif)
Ver 29 fotos
Fiesta de la Vendimia 2024
El grupo ETS brinda un gran homenaje a Rioja AlavesaPregón musical. ·
«Cuántas veces nos han preguntado qué es un sarmiento», apunta la banda de raíces vitivinícolasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 29 fotos
Fiesta de la Vendimia 2024
El grupo ETS brinda un gran homenaje a Rioja AlavesaPregón musical. ·
«Cuántas veces nos han preguntado qué es un sarmiento», apunta la banda de raíces vitivinícolasCon un gesto tan representativo y habitual como el de la pisada de uva. De esta forma las bodegas, viticultores y toda la cuadrilla de Rioja Alavesa volvieron a celebrar el inicio de la cosecha. La fiesta de la vendimia -en la que colabora EL ... CORREO- transformó este domingo Moreda en la capital de la zona de la mano de miles de visitantes y en un ambiente inmejorable. A ello contribuyó la elección de los pregoneros: el grupo En Tol Sarmiento (ETS). La banda, una de las más escuchadas del pop y rock vasco, surgió hace veinte años en Yécora, un pueblo a apenas diez minutos de allí.
Además de tocar dos de sus grandes éxitos - 'Abuela Maitea' y 'Zurekin Batera'- en la Plaza Mayor, hicieron gala de sus orígenes en uno de los discursos más emotivos y cercanos de los últimos años. «Han pasado veinte años desde que Rioja Alavesa nos vio nacer», comentaron estos embajadores de lujo. ¿Una prueba de su tirón? En marzo reunirán a más de 45.000 seguidores en el BEC en tres fechas.
El cantante Iñigo Etxezarreta y el bajista Rubén Campi se encargaron de reivindicar la comarca que les ha visto crecer antes de alcanzar el éxito. «Cuántas veces nos han preguntado qué es un sarmiento. El propio nombre del grupo nos ha permitido poner en el mapa a Yécora, Rioja Alavesa y sentir orgullo», dijo el bajista visiblemente emocionado acerca del origen del grupo, que hace referencia a las ramas de las cepas de vid.
Además, trazaron un paralelismo entre la carrera de ETS y el cuidado de las viñas. «La particularidad es clave para poder seguir adelante en una situación no tan favorable para el sector», reflexionaron acerca de la actual crisis. Tras la pequeña actuación se produjo la pisada de uvas en el lagar y un brindis con el primer mosto de la cosecha del año. «Muy rico, entra muy bien y se nota que ya la uva está madura», valoraba Jesús Carbajal tras darle un sorbo a ese zumo de la uva. Junto a parte de su cuadrilla se desplazó hasta allí desde Bilbao en esta vigesimonovena edición. También de Vitoria, San Sebastián o Logroño se acercaron muchos curiosos.
Como resolvía un grupo de amigos de Baños de Ebro, esta cita es «única» para los pueblos de la comarca. «Este año, además, no nos pilla en plena vendimia y se puede disfrutar más del día», resolvía Jon Miguel, un joven agricultor que sabe lo que es labrarse un futuro en el mundo rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.