Se ha convertido en el mercado navideño más original y colorido de Vitoria. Sin guirnaldas, ni árboles, ni calendarios de adviento. Con 40 artistas que ponen a la venta directa del público -sin intermediarios- sus dibujos e ilustraciones. Este domingo 16 de diciembre es el ... último día (desde las 11.00 hasta las 19.00 horas) para hacerse con ese regalo personal que además sirve como mecenazgo a las artes plásticas. Desde el jueves, el mercado de dibujo Mazoka ha transformado el Depósito de Aguas en un gran bazar con diferentes producciones artísticas. Láminas, libretas, carteras, bolsos estampados... son solo algunos de los artículos a la venta en un programa que apuesta por figuras consolidadas y jóvenes talentos.
Publicidad
A pesar de contar por primera vez con figuras internacionales, como los franceses Florentin Jeanneau y Sébastien Collorec y la portuguesa Ileana Rovetta Cortés, no pierde la pista de los autores locales. «Queremos que se vea el presente, el futuro e incluso el pasado en la medida de lo posible», aseguran desde la organización. EL CORREO ha hablado con cinco de esos talentos alaveses que comparten espacio con figuras como Noemí Villamuza, quien ha trabajado para editoriales como Espasa o Anaya, Luis F. Sanz, conocido por su trabajo en revistas como Men's Health o Maite Gurrutxaga, galardonada en 2014 con el Premio Euskadi de Ilustración de Obra Literaria.
Patricia García. Dibujo y poesía
En el expositor de la joven vitoriana, nacida en 1995, se pueden adquirir dibujos originales, libros ilustrados y láminas
Una de las más jóvenes es Patricia García Ramírez, quien participa por tercera vez como expositoria. «Satisfactoria» es la palabra que más repite al hablar de su experiencia en este mercado. Tanto en volumen de ventas como en el reconocimiento que supone ver a tanta gente interesarse, parada frente a sus dibujos. Solo el año pasado hubo alrededor de 8.000 asistentes al mercado y este año va camino de reeditar su éxito de público. Su trabajo está muy ligado a la poesía, «es bastante expresivo, gestual», afirma. Se pueden comprar «originales, libritos y láminas...». Esta dibujante -que empezó a formarse en la Escuela de Artes y Oficios- no trabaja a ordenador y esa labor tan manual se nota en la solemnidad de algunas de las imágenes. «Por lo que veo en Vitoria hay cada vez más cosas que visibilizan la ilustración, se hacen ferias como Irudika y hay movimiento de artistas», señala acerca del buen momento para ponerse manos a la obra en la capital alavesa. ¿Se puede vivir de la ilustración? «Espero que sí», confía mientras despacha sus dibujos.
Natalia López de Munain. A lápiz
Participa por segunda vez en Mazoka. A la venta pone una serie de dibujos a lápiz con temática de héroes.
También Natalia López de Munain repite como 'mazokalari'. A ella la feria le sirve como entrenamiento. «Para ponerme una fecha y trabajar bajo presión», indica. Más que ilustradora se considera dibujante. Tras pasar por diferentes técnicas, como la pintura al óleo, se decidió por cambiar el pincel por el lápiz. Es un medio «más cómodo, limpio e inodoro». En su stand se puede comprar una serie de dibujos -divertidos, risueños- creados para la ocasión. «He producido especialmente para la feria sobre todo.Me he centrado en el mundo de los superhéroes y gente que se disfraza de bañista», señala López de Munain que encuentra la inspiración en sus hijos pequeños.
Publicidad
«Vender está bien, pero lo mejor es el feedback, conocer las impresiones de la gente y a profesionales que se dedican también al dibujo», afirma la alavesa que destaca el trabajo de otra artista local, Natalia Albéniz, quien también tiene su propio stand en este mercado. «Me gusta mucho su humor».
Laura Arrue. Humor colorido
La joven ilustradora repite tras exponer en la segunda edición. El mercado es el lugar donde toma el pulso al público.
Publicidad
Ese tono cómico se refleja también en las estampas coloridas de Laura Arrue, una de las ilustradoras vitorianas con más proyección. «En cada ilustración hay un pequeño chiste», resumía acerca de su estilo en la presentación de esta cuarta edición que «se ha convertido en un monstruo maravilloso». Lo dice en referencia al gran número de profesionales que exponen en el encuentro y su repercusión cada vez mayor.
Nahikari Mora. Original
Pone a la venta piezas de un proyecto basado en la fotografía, 'Zinherbario'. Se trata de series únicas y limitadas para la ocasión.
Publicidad
A Nahikari Mora también le sorprende el gran número de visitantes. «No soy puramente ilustradora», señala la creadora que se sirve de la fotografía y el diseño para alumbrar 'Zinherbario', una serie de objetos desarrollados en colaboración con Zigor Anguiano. «Están hechos a mano mediante técnicas fotosensibles como el fotopolímero y la cianotipia», indica acerca de un trabajo artesanal a la venta del público. primer año me quedé alucinada que hubiera cola, se vende y los contactos se dan.
Mora lleva diez años en el mundo creativo trabajando en diferentes ámbitos. «Como educadora, freelance... Vivir solo de la obra propia es viable si la gente te pone ahí y el público pone en valor tu trabajo», señala la fotógrafa que se quedó «alucinada» al ver las colas que se han ido formando en las distintas ediciones. «Se vende y los contactos se dan».
Publicidad
JON CARO. MarkMonk
El vitoriano, residente en Logroño, forma la marca Mark Monk junto a Laura Pérez. El textil y la ilustración van de la mano.
Otro vitoriano, Jon Caro, participa por primera vez en este gran mercadillo. Forma junto a Laura Pérez el estudio MarkMonk. «Somos ilustradores y diseñadores gráficos. Es también una pequeña marca de ropa y una forma de no trabajar para otros», indica Caro acerca de un proyecto que pusieron en pie hace cinco años. En su stand se puede vestir de comprar unas zapatillas ('customizadas') con un diseño único, una camiseta o una cartera con sus dibujos. Todos ellos intentan que nadie salga del mercado con las manos vacías.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.