El grupo Modus Operandi, durante la rueda de prensa de su segundo disco. JESÚS ANDRADE

Modus Operandi: «La música es la alternativa para ver el mundo de otra forma»

El grupo liderado por Iñaki Ortiz de Villalba, ex de Betagarri, publica su animado segundo disco 'Dantza gaitezen hil arte'. «No se puede parar el mundo»

Martes, 1 de diciembre 2020

Lo habitual por estas fechas es que haya un aluvión de lanzamientos discográficos. Sin embargo, en este año tan particular muchas bandas han optado por posponer la publicación de sus nuevos trabajos ante la incertidumbre acerca de la celebración de conciertos al uso. No ha ... sido el caso de Modus Operandi, grupo que ha presentado este martes su segundo disco, 'Dantza gaitezen hil arte' (Bailemos hasta la muerte), en la sala Jimmy Jazz de Vitoria. «No se podía parar el mundo», cuenta el cantante vitoriano Iñaki Ortiz de Villalba, conocido por haber sido el vocalista del grupo Betagarri que puso fin a su carrera hace tres años.

Publicidad

Ya el título sirve como declaración de intenciones de un trabajo de diez temas con el que la banda cruza fronteras estilísticas y ya se puede adquirir en tiendas, además de escuchar en plataformas digitales. Cuentan con una formación renovada. A Ortiz de Villalba, el trompetista Rubén Antón y el guitarrista Andoni 'Matxain' se le suman Josu Erviti como batería, Diego Martínez al saxo y Joseba San Sebastián como bajista. Además del ska-rock, marca de la casa, se atreven con estilos como el funk, la salsa o el rap. Un «cóctel» que llega acompañada de esa «invitación extrema» que tendrá que esperar para cumplirse en una sala de conciertos debido a las restricciones de público y la obligación de permanecer sentados durante los eventos. «La música es una alternativa para ahogar nuestras penas y ver el mundo de otra manera», afirma Ortiz de Villalba acerca de la necesidad de sacar adelante un proyecto que se grabó en septiembre en el estudio de Berrioplano (Navarra). A causa del confinamiento tuvieron que suspender conciertos en Barcelona y Suiza que iban a ser las primeras salidas de la banda fuera del País Vasco y Navarra.

La propia concepción del disco estuvo marcada por las restricciones. «Iñaki enviaba audios por whatsapp con una melodía bastante clara e íbamos trabajando las canciones a partir de ahí cada uno en casa», cuenta Erviti, también productor. En mayo comenzaron los ensayos presenciales con permisos especiales de la discográfica Baga Biga, ya que los componentes proceden de diferentes ciudades vascas. El complicado escenario en el que se encuentra la industria musical ha hecho que esta misma compañía, inmersa en un ERTE, retrase la publicación de tres discos hasta septiembre de 2021. Aunque la idea de Modus Operandi es girar por todos los escenarios posibles del País Vasco, de momento en agenda solo tienen un concierto para el próximo 15 de enero en la sala Santana 27 de Bilbao. Ninguno de los componentes se atreve a fijar una fecha para la vuelta de esa comunión con un público dando saltos y bailando que era tan habitual de sus conciertos.

«Las letras hablan de amor, desamor, desobedencia y problemas sociales», apuntan acerca de este álbum en el que colabora la rapera La Furia ('Amor dulce y salado'), Moro ('Zure ondoan') y la escritora Karmele Jaio, quien firma la letra de 'Zurekin', canción con el estribillo más pop del disco. ¿Por qué el título de este disco? «Esperamos que le pongamos remedio pronto a todo esto y podamos bailar. Además de ser el título del single y del primer videoclip, tiene ese doble sentido. Todos los discos que están saliendo apuntan a la situación que estamos viviendo».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad