![El Ministerio de Transportes destaca la «especial relevancia» de la futura intermodal de Júndiz](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/13/futura-intermodal-jundiz-kejG-U220699666395Tn-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Ministerio de Transportes destaca la «especial relevancia» de la futura intermodal de Júndiz](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/13/futura-intermodal-jundiz-kejG-U220699666395Tn-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, aseguró ayer que el nuevo nodo logístico que se proyecta en Júndiz «tendrá una especial relevancia» para el sector del transporte y la logística. Durante un encuentro con las empresas del sector, en ... el que junto con representantes de Adif realizó una presentación de este proyecto, Santano explicó que la nueva terminal intermodal será la primera en España preparada para conectar en ancho estándar al Corredor Atlántico, lo que permitirá potenciar el intercambio de mercancías con Europa.
La infraestructura, cuya primera fase se encuentra en la recta final de su construcción, forma parte de la Red Transeuropea de Transporte y se considera un nodo estratégico «básico». El objetivo que persigue el Ministerio es integrar el ferrocarril en la cadena de transporte de las empresas del sector logístico. En esta línea, Madrid ha puesto sobre la mesa la construcción de una variante para el tráfico de mercancías por el norte de Vitoria, tal y como adelantó este periódico. Esta alternativa, que debe afinar su trazado definitivo, garantiza que el tráfico no se interrumpa durante las obras del soterramiento y evita que los convoyes más pesados y ruidosos atraviesen la ciudad. Eso sí, esta ruta deberá construirse antes de la estación del centro.
El secretario de Estado detalló que se está acometiendo la primera fase del proyecto de Júndiz, con una inversión de 37 millones de euros. Esta podrá superar los 100 millones una vez que se desarrollen las siguientes fases. Santano destacó que desde el Ministerio se aspira a alcanzar una cuota del 10% en el transporte ferroviario de mercancías en 2030. Ahora, se encuentra en el 4%.
La fase inicial de las cuatro que consta el nodo de Vitoria entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2025. En una segunda etapa, Adif contempla el desarrollo de la terminal de Víllodas (zona B), donde se establecerá una terminal para servicios de Autopista Ferroviaria en ancho estándar y espacios de desarrollo de suelo logístico asociado al transporte ferroviario.
La instalación contará con cuatro vías -dos de ancho ibérico y dos de mixto- para la recepción y expedición de trenes de 740 metros. En la actualidad, se ejecutan trabajos de vía y electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones. En una actuación posterior, las cuatro vías se convertirán a ancho mixto y, si hay demanda, se incrementarán hasta seis. La terminal tendrá una capacidad operativa inicial para tratar una media de 6 trenes diarios y hasta 80.000 semirremolques al año, que se podrá duplicar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.