![Miñano necesita «un millón de metros» para crecer, el doble de lo previsto en el Plan General](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/16/ala-minano-k3bE-U220445796744CAE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Miñano necesita «un millón de metros» para crecer, el doble de lo previsto en el Plan General](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/16/ala-minano-k3bE-U220445796744CAE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El parque tecnológico de Miñano necesita «al menos un millón de metros cuadrados» para crecer y atraer nuevos proyectos. Según ha podido saber EL CORREO, los cálculos que manejan desde el propio polígono para su expansión a medio y largo plazo duplican la reserva que ... contempla el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se aprobará en verano de 2025. El motivo es que esa ampliación prevista, de unos 900.000 metros cuadrados, ya está «prácticamente comprometida» para Basquevolt.
Fuentes del parque tecnológico alavés consideran que ese millón de metros cuadrados es el «mínimo» que permitiría cubrir la potencial demanda para los «próximos veinte años». Al menos, al ritmo que se encuentra el crecimiento de las empresas tecnológicas en la actualidad, ya que el número de peticiones y sus condiciones fluctúan. «Hace diez años, diríamos que con la reserva actual teníamos suficiente para las dos próximos décadas, pero la situación ha cambiado», sostienen.
Noticia relacionada
El principal hándicap que tiene ahora Vitoria es que su oferta de suelo actual no encaja para los gigantes tecnológicos. «Llegan proyectos de 50.000 y 100.000 metros cuadrados de los que no disponemos», recalcan. De hecho, sólo existe una parcela en Vitoria que supera los 50.000 metros, la recién creada en Júndiz tras unificar 14 ámbitos (53.000 metros en total).
Las empresas tecnológicas (junto con las logísticas) son las que más terreno necesitan para desplegar sus instalaciones. Además, estas compañías priorizan situarse cerca de otras que trabajan en los mismos ámbitos o un «ecosistema» concreto. Es decir, a priori, les resultan menos atractivos polígonos genéricos como Júndiz, Gamarra o Betoño.
La situación actual de Miñano arroja una superficie disponible de casi un 10% (9,3%) de su capacidad total. Es algo menos de lo que reflejó la dirección del parque tecnológico en las alegaciones del Plan General, cuando tenía un margen de casi un 13%. Sin embargo, ese espacio está salpicado en diferentes áreas de pequeñas dimensiones.
Sólo existe un terreno de tamaño considerable, de 49.000 metros. No obstante, se trata de una parcela dotacional; es decir, que no prevé el uso industrial ni su comercialización. Podría construirse un equipamiento educativo o deportivo, pero desde el parque tecnológico lo desestiman al contar ya con un gimnasio, entre otros servicios. En cualquier caso, el uso del terreno tendría que concretarse con el Ayuntamiento, titular de ese suelo.
Descartado ese solar, los terrenos más atractivos para ofrecer a empresas y proyectos apenas superan los 10.000 metros cuadrados, muy lejos de las hectáreas que reclaman las firmas tecnológicas en la actualidad.
Este escenario es el que lleva a los responsables de Miñano a reclamar un millón de metros. No porque tengan ya ofertas en firme sobre la mesa que puedan ocuparlos, sino porque contar con ese margen haría más atractivo el parque y evitaría fugas. El diputado general, Ramiro González, alertó hace unas semanas de que «once empresas» habían preguntado en los últimos cuatro años por suelo disponible y no vieron satisfechas sus necesidades (otras dos sí). Precisaban en total unos seis millones de metros y eran compañías de sectores punteros como la farmacia y las energéticas.
El Plan General que todavía está en vigor reservaba casi 3 millones de metros cuadrados para el crecimiento del parque tecnológico. Sin embargo, durante la revisión del documento urbanístico de mayor rango, el Ayuntamiento decidió eliminar el 70% de ese espacio, por lo que redujo el terreno disponible a los 900.000 metros «prácticamente comprometidos» con Basquevolt.
Con todo, los responsables del parque no son los únicos que apuestan por su ampliación como prioridad una vez que se apruebe el nuevo Plan General. Fuentes de la patronal SEA y la Cámara de Comercio creen que debe ser «el primer paso», una vez que el Ayuntamiento ya ha asumido que necesitará modificar el documento urbanístico poco después de sacarlo adelante.
No parece descabellado que el aumento de la oferta de suelo arranque precisamente por Miñano. El hecho de que ya se contemplara suelo urbano en su entorno y la ausencia de problemas de inundabilidad, que sí podrían sufrir zonas de Júndiz y Foronda, facilitarían su reconversión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.