Es la inversión más cuantiosa que el Gobierno vasco destinará el próximo año al Parque Tecnológico de Álava. Y tendrá como destino un único edificio, el Juan de la Cierva, identificado técnicamente como E4. Sufrirá una transformación tan radical que Lakua contempla 6 millones de ... euros (6,085 para ser exactos) en su Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
Publicidad
La porción más jugosa de las inversiones inmobiliarias previstas en el recinto de Miñano irá a un bloque que lleva cerrado y sin actividad más de ocho años. Pero que al «despertar el interés de una empresa del ámbito tecnológico» se hace «necesaria la puesta a punto». Son algunos de los detalles que figuran en la documentación publicada en la Plataforma de Contratación de Euskadi. Porque el primer paso para hacer realidad esa transformación ya se ha dado.
El pasado 11 de octubre, el Parque formalizaba la adjudicación a la única candidatura (Julen Unzalu y Alejandra Unzalu SC) de los servicios de redacción de anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución para reforma interior y exterior del edificio. El contrato se adjudicó por 55.000 euros sobre un importe fijado de referencia en los 60.000.
La empresa elegida será la encargada de diseñar cómo será el nuevo Juan de la Cierva y cómo tendrá que ejecutarse la obra. Hoy tiene una superficie total construida de 1.581,95 metros cuadrados que se distribuyen en tres plantas (baja más dos, y una azotea). Y se emplaza entre otros dos bloques muy similares que «dificultan su visibilidad desde el Edificio Central del Parque y desde la entrada» principal. Un detalle de contexto, este último, que con el futuro proyecto se quiere cambiar. «El edificio requiere una reforma interior y de fachada para adaptarla a las tecnologías y equipamientos actuales, y un nuevo diseño que transmita una imagen acorde a la empresa tecnológica que se va a ubicar en él», se subraya en uno de los informes del Parque Tecnológico de Álava.
Publicidad
En el interior se emplaza a los adjudicatarios encargados de realizar los proyectos a que «se dejen espacios abiertos, renovando suelo y techo en las zonas de oficinas para convertirlos en (espacios) técnicos. Esto requiere que, en paralelo, se elabore un diseño arquitectónico para sus zonas comunes». Entre los espacios que se sugieren se plantea la zona de recepción de visitas, salas de reuniones en diferentes plantas para distintos objetivos (bajo para recibir proveedores, azotea para visitas institucionales, etc.), un office para los empleados, una zona photocall, otra de entrevistas y rodaje de vídeos, despachos individuales para realizar videollamadas o llamadas telefónicas, un 'cyber range' para la formación de estudiantes y personal de la administración pública, un 'show room' y distintos espacios comunes.
El objetivo es que esa transformación interior pivote sobre dos elementos que, a juicio de los promotores, confieren «carácter» al propio inmueble. Se hace referencia, en concreto, a «una escalera de caracol con un tragaluz en el techo y la propia azotea».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.