Responsables de la firma alavesa y autoridades institucionales en la presentación de la planta en el Parque Tecnológico de Álava. BLANCA CASTILLO

Miñano estrena la primera planta solar 'laboratorio'

Meteogune, la nueva instalación de la 'startup' alavesa Meteo for Energy, surge para impulsar y digitalizar la tecnología fotovoltaica a través de desarrollos de I+D+i

Lunes, 25 de noviembre 2019, 13:29

El Parque Tecnológico de Álava alberga la primera planta fotovoltaica experimental de la mano de la 'startup' alavesa Meteo for Energy, dedicada a la predicción meteorológica y de producción energética para la mejora de la gestión y la rentabilidad de las plantas de energías renovables ... en diferentes países del mundo. La firma ha presentado este lunes esta instalación, denominada 'Meteogune', que pretende impulsar y digitalizar la tecnología fotovoltaica a través de desarrollos de I+D+i. Con ella se van a llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo de ámbitos como sensórica, analítica de datos o aplicaciones de inteligencia artificial dentro del sector energético, como han explicado desde los responsables de la empresa Amaia Acha-Orbea, directora de desarrollo de negocio, e Ibon Salbidegoitia, director técnico.

Publicidad

«Las plantas fotovoltaicas hasta ahora se dedicaban a producir, y necesitábamos una instalación para probar hacer mediciones», han señalado, resaltando que este proyecto estratégico pretende impulsar la transformación global en la que se encuentra el sector de la energía buscando soluciones sostenibles, flexibles, digitalizables, dinámicas y personalizadas. La planta fotovoltaica pretende ser un pilar fundamental para potenciar el I+D en este nuevo sector de la generación renovable y energía distribuida (autoconsumo).

La instalación, que cuenta con una potencia de 75 kilovatios y 180 paneles que se van moviendo en función del desplazamiento del sol, busca también promover la tecnología fotovoltaica y aumentar la colaboración entre empresas del sector. Es una iniciativa que persigue, en gran medida, impulsar beneficios medioambientales gracias a la producción eléctrica mediante tecnología fotovoltaica. Gracias a la no emisión de CO2, a la eliminación de pérdidas de energía en el transporte, dado que esta se consume en el mismo lugar en el que se produce, y al fomento de autoconsumo, contribuye a frenar el cambio climático.

La decisión estratégica de Meteo For Energy de implantar esta planta fotovoltaica en Miñano para obtener productos que mejoren y optimicen la operación, mantenimiento y rendimiento de las plantas de energía renovable se corresponde con la función tractora que el Parque de Miñano hace respecto a la industria de la energía, y en concreto de las energías renovables.

De hecho, la ubicación concreta de Meteogune en el parque empresarial servirá para que los edificios E6 y E7 del mismo logren que en torno a una tercera parte de sus consumos -un 35%- procedan directamente de la generación de la planta fotovoltaica. La instalación, con seguimiento a 1 eje, permite producir un 25% más de energía que las plantas fijas y está ubicada en las proximidades de la empresa Meteo For Energy, con 6 años de trayectoria en Miñano.

Publicidad

Resultados en tiempo real

Esta innovadora planta 'laboratorio' nace, además, con el objetivo de fomentar una plataforma colaborativa en el sector, y abierta con resultados en tiempo real, al posibilitar que diferentes empresas alavesas y vascas puedan implementar y testar sus soluciones. En el proyecto ya han colaborado firmas como Sener Ingeniería, Bikote Solar, Air Estudio y Bim Survey, a las que se espera que otras se sumen, y ofrece la oportunidad de potenciar el Parque Tecnológico de Álava y Vitoria como escaparate de desarrollo de componentes energéticos.

Meteogune también posibilitará desarrollar nuevos productos de la mano de Meteo for Energy, gracias al uso experimental para el testeo desus diferentes desarrollos tecnológicos tales como el software optimización de la producción energética. Con esto se espera un impacto económico y de actividad que redunde en el crecimiento del número de servicios, de la facturación y la capacidad de generación de empleo de la empresa.

Publicidad

La inauguración de la planta ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructurasm Arantxa Tapia, el diputado general, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran. Las tres instituciones han respaldado este proyecto que han considerado «muy meritorio» y «acerca el reto de la dimensión economica de la sostenibilidad», además de representar un ejemplo de «talento, emprendimiento, innovación y sostenibilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad