Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acaban de terminar la Educación Secundaria Obligatoria y tienen ante sí incontables oportunidades profesionales. En especial si se inclinan por el mundo de la Formación Profesional, que cuenta con una tasa de empleabilidad del 86% en el conjunto de sus titulaciones y se ... acerca casi al 100% en las industriales. Esa es la premisa del Foro FP Parke, que ayer celebró su cuarta edición en el Parque Tecnológico de Álava. Hasta 400 alumnos de Bachillerato tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de antiguos alumnos que han montado su propia empresa o que ahora trabajan en el Parque de Miñano. Como colofón visitaron instalaciones como las de Aernnova, AEG Power Solutions o AJL Ophthalmics.
A sus 23 años, Maialen Bengoa trabaja en I+Med y tiene dos jóvenes aprendices a su cargo. Empezó a estudiar Ciencia y Tecnología de los alimentos en la UPV/EHU, pero al de tres años comprobó que la universidad no era para ella. «Entré a la universidad porque era lo que me inculcaron en la ikastola, pero me apasiona cacharrear y las clases me parecían muy teóricas y poco prácticas», confiesa. Con la llegada del boom de la FP, ella misma se animó a dejar el campus y estudiar Laboratorio y análisis de control de calidad en Egibide Jesús Obrero. «I+Med se interesó en mi currículo y me han dado la oportunidad de quedarme», agradeció.
Hasta hace unos meses Ander Martínez de Marigorta tampoco sabía si inclinarse por la Formación Dual, pero la oportunidad de compaginar su formación con prácticas profesionales le atrajo. Acude a la cooperativa Rpk tres días a la semana y dedica otros dos a estudiar un posgrado en Bizkaia. Nuria López, responsable de gestión de personal de esta empresa especializada en fabricar muelles para el sector de la automoción, animó a estos jóvenes a incorporarse al mundo de la industria, en particular a las chicas. «Necesitamos ganas, compromiso y curiosidad, es hora de quitarse los prejuicios que hemos tenido e invertir en vuestro futuro», señaló sin dejar de recordarles que, si tienen en cuenta las necesidades de las empresas, serán unos privilegiados. «Todas las carreras tienen picos y valles, pero podréis elegir dónde trabajar», subrayó.
Pero además de escoger a qué proyecto empresarial unirse, estos jóvenes también pueden crear su propia empresa. Ese fue el caso de José Fernando Gómez, mirandés que, tras estudiar telecomunicaciones en FP y en la universidad, fundó Ironchip y se ha especializado en ciberseguridad. «Os recomiendo empezar a hacer prácticas en aquellos sitios donde vayáis a aprender más», aconsejó a estos estudiantes.
Javier Sanz, Beñat Oribe y Josu Ortiz de Montoya son otros tres ejemplos de cómo una FP puede abrir las puertas a tener una empresa; Sanz gestiona su propio catering tras 14 años en el mundo de la restauración. Beñat Oribe edita vídeos grabados con drones en Dronetikan Airworks junto a su compañero Iker Pastor, y el último se dedica a la restauración de vehículos clásicos en Carrocerías Blackbird. «No importa cuántas veces te equivoques, lo importante es moverse y dedicarte a lo que te apasiona», anima Ortiz de Montoya.
Beverly estudia primero de Bachillerato en Ciencias sociales y se inclina por graduarse en Psicología, pero admite que aún podría cambiar de opinión antes de matricularse. «Me imagino pasando consulta a niños o mayores, pero lo pensaré, aún sigo abierta a otras ideas», apunta. La jornada de ayer sirvió a Beverly para conocer de cerca la actividad de Miñano, algo que le resultaba «ajeno».
A este joven estudiante de primero de Bachillerato científico le gustan las ciencias. Eso sí, admite no estar muy informado aún de sus opciones laborales. «La visita me parece muy interesante para saber más antes de tomar una decisión».
A falta de dos cursos para comenzar una nueva etapa, en estos momentos se decanta por la Fisioterapia. «Lo industrial no me entusiasma tanto ahora, pero no estoy cerrado a nada».
A Eider le atrae el mundo de la tecnología y espera que cada vez más mujeres se sumen a este tipo de carreras. «Me llaman la atención la mecánica y también la Ingeniería industrial, no descarto formarme en estos campos», afirma. Aunque aún tiene tiempo para pensarlo mientras termina el Bachillerato de Ciencias, reconoce que por el momento se imagina cursando Formación Profesional antes que en la universidad.
Esta empleada de la empresa vitoriana I+Med, especializada en ingeniería biomédica, llegó a sus oficinas gracias a la Formación dual. «Los alumnos dispuestos a hacer prácticas envían sus currículum a las empresas y son ellas las que llaman», explica a sus 23 años. Bengoa está al cargo de otras dos jóvenes aprendices. «Empecé a estudiar un grado en la universidad pero me parecía muy teórico y lo cambié por la FP».
Hace poco tenía tantas dudas como los 400 alumnos que ayer visitaron el Parque. Hoy completa sus prácticas en Rpk tras haber cursado un grado medio en electricidad y otro de mantenimiento. «Luego vi que no eran suficiente e hice otro de Robótica». Para Ander ha llegado el momento de empezar a trabajar, pero no piensa dejar de formarse. «Ahora hago la dual tres días a la semana mientras curso un posgrado».
Este grupo empresarial nació en Vitoria en 1974 y ya emplea a 750 personas, además de estar en países como México, India y China. «Las empresas debemos apostar por la formación y los profesionales del futuro», asegura su responsable de gestión de personal. López anima a las chicas a sacudirse los prejuicios e interesarse por la industria. «Necesitamos ganas, compromiso y curiosidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.