![Los asistentes han rezado y asistido al sermón del imán más veterano de la ciudad.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201906/04/media/cortadas/ramadan-7-kN0C-RRHoWQpOq6Roy7OaXtINwgI-624x385@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Han aguantado el hambre y la sed estoicamente durante los días del último mes y hoy se han reencontrado con sus amigos, familiares y conocidos. Alrededor de 1.500 musulmanes se han citado este martes a primera hora de la mañana para despedir el ... mes del Ramadán con el primer rezo del día y escuchar las palabras del imán más veterano de la ciudad en la fiesta de la ruptura del ayuno o Eid al-Fitr. Han dicho adiós a un mes de oraciones, ayuno y abstinencia sexual bajo la antigua cúpula del Buesa Arena tras dedicar las últimas semanas a la purificación espiritual y corporal.
La homilía ha tratado temas como el cuidado de los padres, la defensa de los valores familiares y la educación de los niños. También se ha detallado cuáles son «los deberes y obligaciones del padre y de la madre», y el Imán ha querido referirse a la importancia de mantener buenas relaciones con los vecinos sea cual sea su origen en un discurso pronunciado casi íntegramente en árabe. «Es nuestra obligación tener buena relación y no hacer daño a nuestros vecinos sean o no musulmanes», ha señalado el imán Mustafa, de la mezquita Sunna de Vitoria. Además ha instado a los seguidores de esta fe a resolver sus diferencias en el menor tiempo posible. «Los musulmanes no podemos dejar de hablar entre nosotros durante más de tres días seguidos, y el que dé el primer paso hacia una redención será el más querido por Alá», ha recordado a los fieles.
Se calcula que 9.000 musulmanes viven en el territorio alavés y quienes se han acercado al Buesa Arena eran en su mayoría hombres. Las mujeres se han sentado en la parte trasera de la cúpula y los más pequeños han desayunado dátiles, leche y té antes de comenzar, y al final del sermón han recibido algunos dulces como detalle. También se han recogido donaciones para costear el evento. «Lo celebramos en el Buesa Arena por motivos de seguridad y a falta de un espacio cerrado y grande en el que hacer el rezo a cubierto», explica Ahmed Zannoud, presidente de la comunidad de la mezquita Annur. El pasado sábado celebraron una cena en el polideportivo del colegio Escolapios. «Invitamos a refugiados, menores no acompañados y gente de distintos orígenes, nos juntamos unas 200 personas», celebra Zannoud.
Rubén observaba el rezo desde la distancia. «Mi mujer es marroquí y musulmana y no ha podido venir porque está trabajando, pero me intereso por ver qué hace la comunidad», explicaba este vitoriano que ha acompañado a su esposa durante este mes de Ramadán. «Yo no lo he hecho, pero ellos lo siguen a rajatabla, es admirable», valoraba. Y es que el Eid al-Fitr es una fiesta religiosa pero también una ocasión para reencontrarse con miembros de la comunidad y distintos familiares.
«Es un momento muy especial para nosotros, he desayunado con mi familia de Vitoria y después comeremos», reconocía Anas Zaible, llegado desde Madrid. Un mes de mayo con temperaturas bajas ha facilitado resistir el ayuno con comodidad, valora. «Tengo la suerte de ser peluquero, pero no quiero pensar en el esfuerzo que deben hacer los albañiles y quienes trabajan bajo el sol», apunta el joven. «Con el fin del Ramadán se acerca la celebración del Cordero, otro momento de gran importancia en el Islam que tendrá lugar dentro de dos meses y diez días y dará pie a las peregrinaciones a La Meca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.