![Vitoria se entrega al baile de máscaras](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/10/2desfile-003-U190483556753lt-U2101493390781AMB-758x531@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es tiempo de cambiar el semblante y meterse en otra vida, de apartar los gestos de uno mismo y encarnar a árboles mágicos, fregonas, coches de choque, animales de todo tipo de pelaje, diferentes versiones de la muñeca Barbie o de protagonizar a los miembros de las casas mágicas de la saga Harry Potter. Todo lo imaginable resulta posible en Carnaval, una jornada en la que el plan por excelencia es «pasarlo bien».
¿Es tan fácil como suena? «Nos preocupamos mucho porque el trabajo de todo un año dé sus frutos, que el disfraz esté bien, que la carroza funcione...», contaba Yajaira Mendes, al mando de la carroza de Zabalbusters (de la Asociación Cultural de Zabalgana), una de las más numerosas en las que se encargaron entre 400 personas de cazar fantasmas y de «quitar todos los malos augurios». «¡Queremos que Vitoria se divierta!», gritaban sonrientes los distintos protagonistas al paso del primer desfile del Carnaval de Vitoria, que ha arrancado puntual a las seis de la tarde en Portal de Legutio.
Las próximas citas
Domingo 11 de febrero. A las 12.00 horas. Desfile de comparsas de Carnaval por Portal de Legutiano, plaza Bilbao, calle Francia, La Paz y Ortiz de Zárate con final en Florida.
Martes 13 de febrero. A partir de las 18.00 horas verbena de La Sardina con el grupo Joselu Anayak. Desde las 20.00 horas, quema de la sardina.
Exposición de la Sardina. En la oficina de Turismo hasta el martes 13 de febrero. Este icono de las fiestas cambia su diseño cada año y el de este 2024 ha corrido a cargo de Ana Fernández, integrante de la compañía Teatro Paraíso.
«¿Y tú de qué vas?». La pregunta se repetía entre los asistentes, pero en la mayoría de ocasiones, la respuesta se concedía sola. Las 7.065 estrellas (el de este sábado ha sido uno de los recorridos más marchosos desde antes de la pandemia) han seguido traspasando la pantalla del audiovisual y se han revivido clásicos de la infancia como Mary Poppins, Pocahontas, Mario Bross, Pac-Man, Los Picapiedra, Los cazafantasmas o Mr Potato (que, en realidad, fue un guiño a la patata alavesa). «Dudamos con otros iconos como la Batalla de Vitoria, pero lo que queríamos era hacer homenaje a nuestro territorio», explicaba Oihana García, de la Ikastola Ikasbidea, una comparsa que se estrenaba en el decorado carnavalesco con un repertorio íntegro en euskera.
Porque si algo ha habido en este pasacalles, ha sido variedad. Jennifer Fernández y los vecinos de Aranbizkarra han llevado la samba a sus coreografías. ¿Dominaban el estilo o lo han tenido que aprender? «Se ha hecho lo que se ha podido», bromeaba Fernández. «Mañana (por este domingo) lo bailaremos perfecto. Estaremos con otra cara, pero con la misma alegría», aseguraba la vitoriana.
A parte de la popular danza brasileña, el reggaeton no ha fallado para animar la cita. El repertorio de Ana Mena y Abraham Mateo ha sonado sin cesar igual que la famosísima 'Dance The Night' de Dua Lipa, compuesta para el taquillazo de 'Barbie'. Aunque en los altavoces también se ha dado paso a otros temas infalibles en cualquier fiesta como 'El Baile del Gorila' de Melody o 'Yo quiero Bailar' de Sonia y Selena.
«¡Qué locura tantos colores!», se escuchaba entre los corrillos de viandantes que se fascinaban con el espectáculo. Lo cierto es que hubo una tonalidad que marcó el paso. El verde, ya que los grupos de Calasanz, Marianistas, Presentación de María, San Viator, Urkide, Zabalgana, Sansomendi, Aranalde, Santa Lucía y Egibide lanzaron un mensaje contra el cáncer para las personas que atraviesan esta enfermedad con el tema de 'Aukera Berriak' de En Tol Sarmiento (ETS).
En la marcha también ha habido tiempo para lanzar mensajes. Antes de partir desde el centro cívico Iparralde las comparsas han leído un comunicado porque aún no se había ingresado en sus cuentas bancarias la subvención que les concede el Ayuntamiento. No son todas las que sufren este problema. Las que tienen una cuenta en la misma entidad que la Corporación sí la han ingresado. Han denunciado que, si bien, suele ser una situación habitual, este año «ha empeorado». Quieren que toda la ciudad sepa que «no es sólo el Consistorio quien mantiene la fiesta», si no que ellas también tienen un gran peso en que todo vaya hacia adelante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.