Nuevas paradas en la planta de Michelin en Vitoria. A las ya previstas para estos tres próximos fines de semana de octubre, y también el 1 de noviembre, se sumarán más cancelaciones de la actividad industrial en uno de los motores económicos de Álava y ... de Euskadi, ya que esta fábrica con alrededor de 3.400 trabajadores representa el 3% del Producto Interior Bruto (PIB). La dirección de la compañía acaba de trasladar a los representantes sindicales la necesidad de reducir la producción en 50.000 neumáticos durante la primera quincena de noviembre.
Publicidad
Se verán afectados cinco turnos de la actividad de turismo, los días 6, 7 y 14 de noviembre, y tendrá un impacto directo en 698 trabajadores. Pero la previsión para las próximas semanas es «continuar con estos niveles de producción a la baja», asumen portavoces sindicales. De hecho, Michelin también reducirá cuatro turnos en los talleres de fabricación de goma los días 23 y 24 de octubre ante la menor demanda de ruedas y está parada afectará a otros 91 operarios; dejarán de producirse 670 toneladas de goma. Las expectativas ante los meses venideros «son de bastante incertidumbre», añaden representantes de la plantilla.
El descenso en la producción de vehículos debido a la crisis de los chips, esas piezas claves para el funcionamiento de turismos y furgonetas y que escasean en el mercado, está arrastrando a diferentes proveedores del sector de la automoción, en este caso los fabricantes de neumáticos como Michelin. La multinacional, que tiene en Vitoria su principal factoría en España, reconoce una «bajada de pedidos» por parte de los clientes, sobre todo para ruedas de turismo.
A pesar de estas nuevas paradas, no será necesario aplicar por el momento un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la factoría. «Tenemos mecanismos de flexibilidad suficientes para absorber estas desactivaciones sin que tengan impacto en el salario ni en el empleo», destacan portavoces de CC OO.
Publicidad
En este sentido, recuerda que las 130 personas que se han incorporado a Michelin en lo que va de año «van a poder mantener su puesto» a pesar del descenso en la producción, «que es un efecto colateral de la caída de producción de vehículos, es algo ajeno al día a día de nuestra planta».
Otras importantes compañías industriales del territorio también están viendo cómo su actividad productiva sufre o puede hacerlo en próximas fechas. La planta de Mercedes sigue trabajando con previsiones semanales y, por ejemplo, todavía no está confirmada la producción para la próxima. Los departamentos de logística y compras siguen teniendo grandes dificultades para encontrar esos chips necesarios para el montaje de las furgonetas Vito y Clase V.
Publicidad
Mientras que los trabajadores de Sidenor en Álava -la compañía tiene plantas en Vitoria y Legutiano con alrededor de 300 operarios entre ambas plantillas- están a la espera de una comunicación oficial por parte de la dirección para conocer el impacto que puede tener en el territorio la anunciada parada de 20 días que, por el momento, comenzará en la factoría vizcaína de Basauri. La suspensión de la actividad durará hasta final de año y obedece al «desorbitado» recio de la electricidad y del gas, que ha cuatriplicado su factura.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.