Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Final feliz en la negociación del convenio en Michelin, que tiene en Vitoria su principal planta productiva en España con alrededor de 3.500 trabajadores, casi la mitad del total de la plantilla con la que cuenta la compañía a nivel nacional. Una quincena de ... reuniones, algunas plagadas de momentos de tensión, han tenido que pasar para que las partes se pusieran de acuerdo. El convenio será de eficacia general dado que la mayoría del comité representada por los sindicatos CC OO, UGT y CSI -la central USO también lo ha firmado en el comité intercentros aunque no forma parte del órgano en Vitoria- ha llegado a un acuerdo con la dirección.
En la planta alavesa se da un salto cualitativo respecto al documento rubricado hace cuatro años ya que entonces el pacto fue de eficacia limitada -los firmantes CC OO, UGT y CSIF no tenían en esa época mayoría del comité- y, por lo tanto, de aplicación inmediata para los afiliados a esas centrales. Aunque finalmente la práctica totalidad de la plantilla se adhirió al documento para beneficiarse de sus condiciones.
Ahora «se consolida aquel convenio» y se introducen «mejoras significativas», según destacan portavoces de la mayoría sindical, en un convenio que tiene vigencia para el periodo 2019-2022. De entrada, habrá un incremento salarial del 1,25% para este año 2020 y el próximo -para 2019 no ha subidas- y de un 1,5% para 2022. Además, se recupera la fórmula del contrato-relevo para dar salida mediante la jubilación a trabajadores a partir de los 63 años.
Sin embargo, uno de los principales puntos del convenio es el compromiso por parte de Michelin para que el personal que no renovó su contrato entre diciembre y enero -unos 70 trabajadores entre las diferentes plantas productivas- se reincorpore a la compañía fabricante de neumáticos. A raíz de una sentencia del Tribunal Supremo que «rompía la obligatoriedad pactada de dar continuidad a la contratación eventual», según algunos sindicatos, estas personas no renovaron. Ahora serán reingresadas.
Además, con el nuevo convenio los contratos temporales se convertirán en indefinidos a los 12 meses, en lugar de a los 24, con lo que también es una medida «para garantizar la estabilidad en el empleo», apuntan los firmantes.
La prima de disponibilidad se aumentará a 65 euros por jornada y el incremento de horas para el sistema de cinco equipos -tres trabajan, en turnos de ocho horas, y dos descansan, siempre con los fines de semana como laborables- no será productivo sino que ese aumentó se destinará a desarrollos de equipos o a labores de seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.