Borrar
El pórtico de la iglesia de San Román de Tobillas. Rafa Gutiérrez
Celebración de los 1.200 años de San Román de Tobillas, «la iglesia donde comenzó todo»

Celebración de los 1.200 años de San Román de Tobillas, «la iglesia donde comenzó todo»

Unas jornadas destacarán este viernes y sábado el papel innovador y pionero de Álava en el terreno del patrimonio cultural

Martes, 6 de septiembre 2022, 00:26

Que Álava es un territorio pionero e innovador en patrimonio cultural lo saben bien Agustín Azkarate, Juan Ignacio Lasagabáster, Alberto Plata, Luis Caballero y Javier Arriegui. Ellos serán algunos de los participantes en las jornadas que se celebrarán este viernes y sábado con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de la iglesia de San Román de Tobillas, en Valdegovía. El primero de los actos será una mesa redonda, de una hora de duración, que se desarrollará el viernes, a las 19.00 horas, en el Pórtico de la Catedral de Santa María de Vitoria. En ella participará el catedrático de Arqueología de la UPV Agustín Azkarate con una intervención que lleva por título 'Del monumento al paisaje. Breve historia de un proceso modélico de intervención en el patrimonio cultural'. Acto seguido, Luis Caballero Zoreda dará respuesta a '¿Por qué San Román de Tobillas es uno de los hitos de la arquitectura prerrománica peninsular?'.

También participarán los arquitectos Juan Ignacio Lasagabáster y Leandro Cámara, que harán el recorrido 'De San Román de Tobillas a la Catedral de Santa María. El germen de un modelo de intervención'. Y tomará parte también Alberto Plata, de la Fundación Valle Salado, con una ponencia que lleva por título 'De la Catedral de Santa María al Valle Salado. Un cambio de escala'. Por último, Agustín Azkarate cerrará el acto del viernes con las conclusiones y retos para el futuro.

«En Tobillas comenzó todo»

Estas jornadas, organizadas por la Cátedra Unesco de la UPV, con la colaboración de la Diputación, el Valle Salado, la Catedral Santa María y el Patronato Valdegovía, se completarán con una visita al Valle Salado y a San Román de Tobillas, «la iglesia, en la que comenzó todo», asegura Azkarate, en alusión al proceso de restauración que «se puso en marcha en 1993 y que luego se llevó a la Catedral y a Salinas y que hizo de Álava un lugar pionero y referente en España». Este templo «es una joyita que ha pasado desapercibida y que hay que dar a conocer por su significación histórica y arquitectónica», destaca.

«Con la desaparición del imperio romano se dificulta la transmisión de los conocimientos y se olvida construir en sillería. Y hasta el siglo décimo no se empieza en Europa occidental a recuperar el conocimiento de la sillería para la construcción y Tobillas es el segundo lugar de España en el que se constata la construcción en sillería 'ex novo'», lo que suponía «ir a la cantera, extraer, tallar, aparejar y construir», resume Azkarate. «Ocupa un lugar importante en la historia de la arquitectura española», subraya.

El día comenzará a las 9,45 horas del sábado, cuando el gerente de la Fundación Valle Salado, Pablo Oraá, reciba a los visitantes. En el lugar recibirán la explicación titulada '7.000 años de historia', a cargo de Alberto Plata, para continuar el viaje hasta la localidad de Tobillas. A partir de las 11.45 horas el arqueólogo Luis Caballero Zoreda y los arquitectos Juan Ignacio Lasagabáster y Javier Arriegui guiarán la visita a este particular templo prerrománico.

Todas las actividades cuentan con el aforo limitado, por lo que es necesaria la inscripción previa antes de mañana. También para el autobús que saldrá de Vitoria a las 9.00 horas y regresará a eso de las 13.30 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Celebración de los 1.200 años de San Román de Tobillas, «la iglesia donde comenzó todo»