Mañana se cumple un mes desde que la cadena de producción de Mercedes en Vitoria, la principal industria vasca con alrededor de 5.000 trabajadores, se paralizó. Y no volverá a activarse, en el mejor de los casos, hasta el 27 de abril. Nunca ... la planta fabricante de vehículos ha tenido una parada tan larga, un mes y medio sin producción, «sin entregar vehículos a nuestros clientes en más de 80 países y, por lo tanto, sin ingresar dinero en la caja», recordaba ayer el director de la fábrica, Emilio Titos, en una escrito enviado a su plantilla. «Somos la primera industria del País Vasco. Si nosotros no trabajamos, la economía de Euskadi se resiente», añadía. De hecho, el 5% del Producto Interior Bruto depende de la factoría de Mercedes.
Publicidad
Por eso el primer ejecutivo de la multinacional en Vitoria considera necesario «arrancar paulatinamente nuestra producción para comenzar a suministrar los vehículos que tenemos comprometidos». Porque «una vez que haya pasado lo peor –y ayer el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, aseguró que ya «hemos contenido el virus» y que «los expertos nos dicen que lo peor de la pandemia ha pasado»–, tenemos que pensar en cómo volver al trabajo».
Aunque, eso sí, de las dos crisis que vivimos «la sanitaria es la prioridad» -de hecho el título de su escrito es 'Convivir con el COVID-19: La seguridad ante todo'-, pero también existe la «económica. Debemos preservar nuestra salud y para eso trabajamos. Asimismo, tenemos la necesidad de mantener nuestra fábrica viva».
En la planta de Mercedes Benz han formado un «gabinete de crisis» que se reúne a diario para «avanzar en el cuidado» de los trabajadores que forman parte de la compañía automovilística alavesa, pero también para ir preparando la vuelta a la actividad industrial «con las máximas garantías de salud y seguridad posibles».
La planta está elaborando un «manual de rearranque», como lo define Titos, para consensuarlo con los representantes sindicales y también con el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral-Osalan que servirá de guía en Mercedes para la vuelta a la producción de manera «segura y ordenada». Para ello también trata de asegurar una cadena de suministros sólida.
Publicidad
De cara a la vuelta a la actividad en Mercedes, su director asegura que los trabajadores «serán formados sobre las medidas de higiene y seguridad necesarias», así como sobre «las acciones preventivas tomadas en las zonas comunes, nuevos temas de organización, cambios en el proceso productivo, clasificación de los lugares de trabajo, el uso de EPIs...». La «máxima prioridad y preocupación» de la compañía automovilística «son las personas y por ello nuestro objetivo es proveeros de un entorno de trabajo agradable y seguro», traslada Emilio Titos al colectivo de trabajadores.
Y recuerda por último que el cometido del grupo Daimler y de la planta de Vitoria es «cumplir ahora más que nunca con nuestra responsabilidad hacia empleados, sociedad y clientes. Nuestros vehículos son utilizados como ambulancias, reparto de mercancías, ayuda en carretera, seguridad, etc. y no podemos fallar».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.