Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La planta de Mercedes Benz en Vitoria quiere estar preparada en las mejores condiciones posibles para la llegada de nuevos programas de fabricación de furgonetas que podrían suponer un aumento en la producción. La máxima dentro de la factoría es disponer de la capacidad necesaria ... para «producir todos los posibles vehículos que puedan venir» y atender a «todo tipo de cliente, sin dejar escapar ni un pedido». Para ello propone introducir un nuevo turno de trabajo los fines de semana y festivos pero también requiere de mayor capacidad en sus instalaciones y la construcción de edificios para, por ejemplo, hacer una nueva nave de pintura.
Por este motivo la multinacional ha iniciado los trámites urbanísticos en el Ayuntamiento de Vitoria para «modificar la ocupación de suelo y la edificabilidad de las parcelas» -suman, en total, 590.000 metros cuadrados de extensión entre el polígono de Júndiz y el barrio de Zabalgana- para que pueda desarrollarse la ampliación y el crecimiento en el suelo actual. Además, y según ha adelantado la Cadena Ser en Vitoria, también ha pedido permiso al Consistorio para instalar una nueva pasarela sobre el ferrocarril que comunique las dos parcelas en las que está dividida la factoría.
«El incremento de los procesos productivos de la fábrica de Mercedes Benz y la diversificación de su línea de producción requieren de nuevas construcciones para acoger su potencial expansión», se detalla en el expediente que está en tramitación en el Ayuntamiento. Las dos parcelas están «prácticamente colmatadas», de modo que las edificaciones existentes «casi agotan los parámetros máximos establecidos en la ordenanza vigente». La compañía automovilística, la principal industria de Euskadi y que genera un empleo directo para más de 4.500 trabajadores, plantea modificar esos parámetros para aumentar la edificabilidad.
Facilitar el desarrollo del área productiva e industrial y proponer una ordenación que «fortalezca actividades económicas que generen beneficios sociales y económicos» y que al mismo tiempo sea «respetuosa con los valores medioambientales del entorno» son los objetivos de Mercedes. Porque, según se recoge en el expediente, no pretende ocupar nuevos suelos a corto plazo.
Noticia Relacionada
Aunque la multinacional ya planteó en 2018 una ampliación de mayor envergadura para sus instalaciones y solicitó al Consistorio una reserva de suelo de 14 hectáreas hacia el Sur de la ciudad a partir de la calle Las Arenas. Así lo pusieron sobre la mesa los técnicos redactores del nuevo Plan General, el documento urbanístico de mayor rango de Vitoria y cuya tramitación avanza de manera muy lenta. El objetivo tanto del Gabinete Urtaran como de los grupos de la oposición era buscar fórmulas para permitir los planes de crecimiento de la fábrica sin dañar el Anillo Verde.
Actualmente, las administraciones tienen parcelas reservadas en el entorno de las instalaciones de Mercedes para una posible ampliación de terrenos, más allá de la propuesta actual de aumentar la edificabilidad en su actual recinto. La producción prevista para este año en la planta es de 140.000 furgonetas de los modelos Vito y Clase V y la capacidad actual alcanzaría hasta las 170.000. Pero para 'romper' ese techo y acercarse a producciones de 180.000 o 200.000 vehículos -son cifras que ya se empiezan a manejar en la sede de Avenida de los Huetos- se precisa no solo ir más allá de los tres turnos actuales sino también mejorar las instalaciones y adaptar las líneas de montaje. La multinacional contempla una inversión de 800 millones de euros para desarrollar los nuevos modelos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.