Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las políticas de ahorro que están poniendo en práctica diferentes multinacionales de muy diversos sectores también llegan al grupo automovilístico Daimler, propietario de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, la principal industria vasca y que emplea a 5.000 trabajadores. Y precisamente en la ... división de furgonetas, a la que pertenece la factoría alavesa, se contempla una reducción de gastos de personal de 100 millones de euros. ¿Cómo afectará a la firma de Avenida de los Huetos? Es la gran pregunta que se hacen los integrantes de esta fábrica y para la que no tienen una respuesta concreta.
En principio, este recorte tendrá su mayor incidencia entre los directivos, más que en la mano de obra directa, que depende sobre todo de los vaivenes de la producción. De hecho, la semana pasada medios alemanes ya avanzaban las intenciones de Daimler de reducir costes prescindiendo para ello de 1.100 directivos. Este jueves, la multinacional trasladó su intención de recortar plantilla en oficinas y áreas indirectas, para lo que está en conversaciones con los representantes de los trabajadores para que esas medidas «sean lo más aceptables posible».
También limitará sus inversiones en propiedades, plantas y equipamientos, así como en I+D. El presidente de Daimler, Ola Källenius, afirmó en una comparecencia en Alemania que la compañía se está posicionando para la transformación en el sector automovilístico con una clara estrategia de futuro. Y señaló que la inversión necesaria para lograr los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) requiere medidas para mejorar la eficiencia en todas las áreas de la empresa. «Esto tendrá un impacto negativo en nuestro resultado en 2020 y 2021. Para seguir teniendo éxito en el futuro, tenemos que actuar ahora y aumentar significativamente nuestra fortaleza financiera», añadido el primer ejecutivo.
La planta de Vitoria podrá verse afectada por el recorte de 100 millones en personal en la división de furgonetas, pero también otras fábricas que producen vehículos de esta gama como las alemanas de Stuttgart y Düsseldorf o las que tiene la multinacional en Estados Unidos, Argentina, China o Brasil.
El impacto será superior en Mercedes-Benz Cars, de más de 1.000 millones de euros de ahorro hasta finales de 2022. Y en el negocio de camiones prevé reducir los costes variables en 250 millones y los de personal en 300 debido a la «insatisfactoria rentabilidad» tanto en Europa como en Latinoamérica.
Daimler puso en marcha a principios de año un programa de ahorro para afrontar la debilidad de las ventas automovilísticas, los costes de manipulación de las emisiones en vehículos con motores diésel y las inversiones en eléctricos y en otras tecnologías.
La multinacional considera que la marca Mercedes está «bien posicionada», sobre todo en el mercado de vehículos 'premium' -la Clase V que se hace en Vitoria es una referencia en su gama-, pero aun así «se requerirán fuertes inversiones para el desarrollo de los nuevos eléctricos e híbridos enchufables».
La planta vitoriana de Mercedes cerrará el año con una producción de 145.050 vehículos y maneja una previsión para 2020 de alrededor de 152.000. Sin embargo, este registro puede mejorar de manera considerable si en las próximas semanas se confirma un pedido próximo a las 10.000 unidades -en este caso del modelo Vito- con una compañía de transporte y reparto. Los vaivenes del mercado parecen haberse mitigado, aunque en el sector reconocen que la incertidumbre sigue estando muy presente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.